Licitaciones de ADIF: Guía para Participar Con Éxito

17 de diciembre de 2024

El Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) representa uno de los mayores inversores públicos en España, con un volumen de licitación que supera varios miles de millones de euros anuales. Este organismo, responsable de la gestión y desarrollo de la red ferroviaria española, ofrece numerosas oportunidades de negocio a través de sus procesos de contratación pública.

ADIF y ADIF Alta Velocidad son entidades públicas empresariales adscritas al Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Su responsabilidad abarca:

  • La construcción y mantenimiento de líneas ferroviarias
  • La gestión de la circulación ferroviaria
  • La administración de estaciones y terminales de mercancías
  • El desarrollo de proyectos de alta velocidad
  • La gestión del patrimonio ferroviario

Con más de 15.000 kilómetros de vías férreas y más de 1.500 estaciones bajo su gestión, ADIF genera un volumen significativo de contratación en diversos ámbitos.

¿Por qué son cruciales las licitaciones de ADIF?

Las licitaciones de ADIF son un pilar estratégico para el desarrollo de la infraestructura ferroviaria en España. Cada año, el organismo invierte millones en proyectos que abarcan desde la construcción de nuevas líneas de alta velocidad hasta la digitalización de sus operaciones. Para las empresas, participar en estas licitaciones significa acceder a contratos de gran envergadura, contribuir al crecimiento del sector y fortalecer su reputación como proveedor confiable.

Sus datos hablan por sí mismos:

Nº de empresas adjudicatarias en 2024: ADIF licita, principalmente, contratos de obra, razón por la que un número de empresas adjudicatarias son empresas constructoras: ARCELORMITTAL ESPAÑA SA; ELECNOR SERVICIOS Y PROYECTOS, SA; REQUENA Y VIAS S.L.U. Asimismo, también es frecuente la constitución de UTEs para la presentación de ofertas de mantenimiento y construcción de vías.

Nº de contratos menores: ADIF ha empleado el contrato menor en 270 ocasiones en 2024, en muchos casos para contratos de suministro pequeño de material de ferretería o similar; para pequeñas obras o reformas de adecuación de salas de las estaciones; o para la instalación de sistemas de video vigilancia en las terminales.

Baja media de las ofertas: La baja media se sitúa entre en 10 y un 15%, sin alcanzar en muchos casos el 10%.

Órganos de contratación más habituales: Los órganos de contratación con más volumen de licitaciones son ADIF-Alta Velocidad; ADIF-Consejo de Administración; y ADIF-Presidencia.

Licitaciones de gran envergadura:          

  • Obras de ejecución del proyecto de construcción de renovación integral de infraestructura y vía. Línea Monforte de Lemos – Bifurcación Chapela. Tramo: estación de Guillarei – estación de Redondela (46.155.407,16 €).
  • Ejecución de las obras de los proyectos: -Obras de ejecución del proyecto de construcción para la estabilización de la ladera de Almargen en la línea Bobadilla-Algeciras. p.k: 35+000 – 42+000. Cañete la Real (Málaga) -Obras de ejecución del proyecto de construcción para la ampliación de gálibo de los túneles de la línea 420 Bobadilla-Algeciras (64.697.149,91 €).
  • Consultoría y asistencia para el control de las obras de ejecución del «Proyecto de construcción del Corredor Mediterráneo de Alta Velocidad. Tramo: Integración del ferrocarril en Lorca. Plataforma y Estación» (8.141.752,86 €).
  • Acuerdo marco para el suministro y transporte de carril para nuevas líneas en construcción y duplicación de vía de líneas existentes (110.734.752,44 €).

Tipos de licitaciones de ADIF y qué oportunidades ofrecen

1. Obras de Infraestructura:

  • Construcción de nuevas líneas ferroviarias
  • Renovación de vías existentes
  • Electrificación de tramos
  • Construcción y renovación de estaciones
  • Obras de túneles y viaductos

2. Servicios:

  • Mantenimiento de infraestructuras
  • Servicios de ingeniería y consultoría
  • Asistencias técnicas
  • Servicios de seguridad y vigilancia
  • Limpieza de instalaciones

3. Suministros:

  • Material de vía
  • Sistemas de señalización
  • Equipamiento eléctrico
  • Materiales de construcción
  • Sistemas de comunicación

4. Proyectos Tecnológicos:

  • Sistemas de control de tráfico
  • Digitalización de procesos
  • Modernización de instalaciones
  • Implementación de nuevas tecnologías

Requisitos para Licitar

Los requisitos fundamentales para participar en las licitaciones de ADIF incluyen:

Requisitos Generales:

  • Capacidad de obrar
  • Solvencia económica y financiera
  • Ausencia de prohibiciones para contratar
  • Cumplimiento de obligaciones fiscales y laborales

Requisitos Específicos:

  • Clasificación empresarial cuando sea exigible
  • Certificaciones técnicas según el tipo de contrato
  • Experiencia demostrable en el sector
  • Capacidad operativa adecuada

Proceso de Licitación y Presentación de Ofertas

El proceso de licitación en ADIF sigue habitualmente estas fases:

  1. Publicación del anuncio de licitación
  2. Periodo de consultas y aclaraciones
  3. Preparación y presentación de ofertas
  4. Apertura y evaluación de propuestas
  5. Adjudicación provisional
  6. Periodo de recursos
  7. Adjudicación definitiva
  8. Formalización del contrato

Aspectos Específicos de las Licitaciones en ADIF

Consideraciones Técnicas:

  • Cumplimiento de normativas ferroviarias
  • Requisitos de seguridad estrictos
  • Compatibilidad con sistemas existentes
  • Especificaciones técnicas detalladas

Factores Estratégicos:

  • Coordinación con el tráfico ferroviario
  • Minimización de afecciones al servicio
  • Planificación de trabajos nocturnos
  • Gestión de emergencias

Aspectos Medioambientales:

  • Evaluación de impacto ambiental
  • Medidas correctoras y compensatorias
  • Gestión de residuos
  • Eficiencia energética

Estrategias para el Éxito en las Licitaciones

Para tener éxito en las licitaciones de ADIF, es fundamental prestar atención a varios aspectos:

  • Dominio del pliego de condiciones: Analiza cada apartado para asegurarte de cumplir con todos los requisitos.
  • Innovación técnica y sostenibilidad: Propuestas que incluyan soluciones ecológicas o tecnológicas suelen tener mayor puntuación.
  • Estrategias para competir con grandes empresas: Ofrecer un enfoque especializado puede ser más efectivo que competir en precio.
  • Resaltar proyectos anteriores exitosos que muestren tu experiencia en el sector.                        

Para optimizar las posibilidades de éxito en las licitaciones de ADIF, se recomienda:

  1. Análisis exhaustivo de los pliegos y requisitos
  2. Desarrollo de propuestas técnicas detalladas y competitivas
  3. Elaboración de ofertas económicas realistas
  4. Acreditación sólida de experiencia y capacidades
  5. Incorporación de elementos innovadores y mejoras
  6. Atención especial a criterios sociales y medioambientales
  7. Gestión eficiente de la documentación administrativa

Tendencias de las Licitaciones de ADIF

Las licitaciones de ADIF están evolucionando hacia:

Digitalización:

  • Implementación de BIM (Building Information Modeling)
  • Sistemas inteligentes de gestión
  • Automatización de procesos
  • Monitorización en tiempo real

Sostenibilidad:

  • Reducción de emisiones
  • Eficiencia energética
  • Materiales sostenibles
  • Economía circular

Innovación:

  • Nuevas tecnologías de construcción
  • Sistemas predictivos de mantenimiento
  • Soluciones de movilidad inteligente
  • Integración de energías renovables

Las tendencias futuras incluyen:

  • Mayor peso de criterios medioambientales
  • Incremento de proyectos de digitalización
  • Foco en la interoperabilidad europea
  • Desarrollo de corredores ferroviarios
  • Modernización de la red convencional

Errores a Evitar en las Licitaciones de ADIF

Participar en licitaciones públicas, especialmente en proyectos de gran envergadura como los de ADIF, puede ser un desafío si no se identifican y evitan errores comunes. A continuación, se analizan los problemas más frecuentes que enfrentan las empresas y las estrategias para solucionarlos.

Presentar documentación incompleta o incorrecta.

  • La falta de un solo documento obligatorio puede resultar en la descalificación inmediata. Esto incluye certificados de solvencia técnica y económica, declaraciones responsables o garantías exigidas.
  • Cómo evitarlo: Establece un sistema interno para revisar los documentos antes de enviarlos. Utiliza una checklist basada en los requisitos específicos del pliego.

No entender los pliegos técnicos y administrativos.

  • Muchas empresas no dedican el tiempo suficiente a analizar los pliegos en detalle, lo que resulta en ofertas que no cumplen con los requisitos.
  • Problema recurrente: Malinterpretar los criterios de evaluación técnica o económica puede llevar a puntuaciones bajas en la valoración.
  • Cómo evitarlo: Consulta a expertos en contratación pública para interpretar los pliegos correctamente. Realiza simulaciones de cómo tu oferta sería evaluada con base en los criterios del pliego.

Errores en los cálculos financieros.

  • Una oferta mal calculada puede ser motivo de exclusión o resultar poco competitiva. Esto ocurre cuando no se tienen en cuenta todos los costos asociados o se ignoran posibles penalizaciones por incumplimientos de plazo.
  • Cómo evitarlo: Realiza un análisis exhaustivo de costos directos e indirectos. Considera posibles contingencias en tu oferta económica.

Falta de diferenciación frente a la competencia:

  • Las ofertas que no destacan en innovación, sostenibilidad o capacidad técnica suelen pasar desapercibidas en procesos competitivos.
  • Cómo evitarlo: Presenta propuestas que destaquen por su enfoque innovador o por aportar valor añadido al proyecto.
  • Incluye ejemplos de éxito y resultados medibles de proyectos anteriores.

No cumplir con los plazos establecidos.

  • Tanto en la presentación de ofertas como en la ejecución de contratos, los retrasos pueden ser críticos.
  • Cómo evitarlo: Configura recordatorios automáticos y planifica entregar con antelación. Mantén un equipo dedicado al seguimiento de las fechas límite.

Algunas Recomendaciones para las Licitaciones de ADIF

El éxito en las licitaciones de ADIF no solo depende de evitar errores, sino también de implementar estrategias que maximicen tus posibilidades. Aquí te presentamos recomendaciones detalladas y avanzadas para cada etapa del proceso:

Antes de licitar.

  • Investiga sobre las licitaciones anteriores: Analiza las licitaciones previas de ADIF en tu área de especialización. Esto te permitirá identificar tendencias, requisitos comunes y criterios de adjudicación recurrentes. Consejo: Revisa quiénes han sido adjudicatarios en proyectos similares para entender qué factores les dieron ventaja.
  • Evalúa tu capacidad técnica y financiera: Asegúrate de que tu empresa cumple con todos los requisitos básicos antes de invertir recursos en preparar la oferta. Ejemplo: Si el pliego requiere experiencia en electrificación de líneas ferroviarias, detalla claramente tus proyectos previos relacionados.
  • Planifica la formación de tu equipo: Contar con un equipo multidisciplinario que entienda tanto los aspectos técnicos como legales de la licitación es clave.

Durante la preparación de la oferta.

  • Dedica tiempo suficiente a los pliegos: Divide los pliegos en secciones y asigna responsables para cada parte. Esto asegura que se cubran todos los puntos y que no haya ambigüedades.
  • Adapta tu oferta al presupuesto base: Aunque sea tentador ofrecer un precio bajo, es crucial garantizar que tu propuesta sea económicamente viable a largo plazo.
  • Destaca en innovación y sostenibilidad: Las propuestas que incluyen soluciones tecnológicas innovadoras o que priorizan la sostenibilidad tienen más posibilidades de éxito.
  • Incluye un cronograma detallado: Presenta un plan realista y bien estructurado que muestre cómo cumplirás con los plazos establecidos.

Después de presentar la oferta.

  • Mantén una comunicación activa. Responde a las consultas o aclaraciones solicitadas por ADIF con rapidez y precisión.
  • Analiza los resultados, ganes o pierdas: Si ganas, revisa los puntos fuertes de tu propuesta para replicarlos en futuras licitaciones. Si no, analiza las puntuaciones y busca áreas de mejora.

Recomendación clave final.

Trabajar con un equipo especializado en contratación pública y licitaciones es crucial para maximizar tus posibilidades de éxito. Una preparación adecuada, combinada con una estrategia innovadora y competitiva, puede marcar la diferencia en los proyectos de ADIF.

Somos Especialistas en Licitaciones y Contratos Públicos

Las licitaciones de ADIF representan una importante oportunidad de negocio para empresas de diversos sectores. La transformación digital y la sostenibilidad serán factores cada vez más determinantes en la adjudicación de contratos, por lo que las empresas deberán adaptar sus propuestas a estas nuevas exigencias.

En LIFE Sector Público, somos expertos en asesorar a empresas que desean presentarse a licitaciones como las de ADIF. Con nuestra experiencia, te ayudamos a:

  • Evaluar oportunidades específicas para tu sector.
  • Preparar propuestas técnicas y financieras ganadoras.
  • Resolver dudas sobre normativa y procedimientos.

¿Estás buscando maximizar tus oportunidades en las licitaciones de ADIF? En LIFE Sector Público, contamos con un equipo de expertos en contratación pública que entiende las necesidades específicas de cada licitación y cómo posicionar a tu empresa como la mejor opción.

Si necesitas ayuda contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?