Cómo Hacer una Licitación: Guía Completa con Ejemplo Real
La licitación pública es un proceso fundamental para que las entidades públicas seleccionen proveedores o contratistas. Su principal objetivo es garantizar la transparencia y la competencia en la contratación pública, obteniendo los mejores servicios o productos al precio más competitivo.
Si te preguntas cómo preparar una licitación, en este artículo encontrarás una guía detallada, paso a paso, complementada con ejemplos reales y espacios reservados para incluir pantallazos que ilustren cada fase del proceso.
¿Qué es una Licitación Pública?
Una licitación pública es un procedimiento mediante el cual una Administración Pública busca adjudicar un contrato a un proveedor o contratista. Este proceso se regula bajo principios de transparencia, igualdad de oportunidades y eficiencia económica.
Por ejemplo, si un ministerio necesita contratar un servicio de consultoría para optimizar sus operaciones, la licitación pública asegura que cualquier empresa que cumpla con los requisitos pueda presentar su oferta.
¿Quién Puede Participar en una Licitación?
La participación en una licitación pública está abierta a empresas, autónomos y uniones temporales de empresas (UTE), siempre que cumplan con los requisitos establecidos en los pliegos.
Requisitos básicos para participar
- Capacidad jurídica: Estar debidamente constituido como empresa o autónomo.
- Solvencia económica y técnica: Demostrar la capacidad para cumplir con el contrato.
- Cumplimiento de obligaciones legales: Estar al corriente con Hacienda y la Seguridad Social.
¿Qué empresas suelen participar?
- Pequeñas empresas: Muchas licitaciones están diseñadas para facilitar la participación de PYMES.
- Grandes corporaciones: En contratos de alto valor, como construcción de infraestructuras.
- Empresas especializadas: Por ejemplo, en tecnología o servicios medioambientales.
Paso A Paso: Cómo Preparar Una Licitación Pública
Paso 1: Identifica la licitación adecuada
El primer paso es buscar licitaciones que se alineen con los servicios o productos que tu empresa ofrece.
Dónde buscar:
- Perfil del Contratante: Consulta licitaciones publicadas por organismos estatales y locales.
- Plataformas autonómicas de contratación.
- Boletines Oficiales del Estado (BOE) y de las Comunidades Autónomas.
Por ejemplo, a una empresa de limpieza le puede interesar presentarse a la siguiente licitación:
Paso 2: Revisa el pliego de cláusulas administrativas y el pliego de prescripciones técnicas
Los pliegos son los documentos principales de una licitación. Contienen toda la información necesaria, como:
- Objeto del contrato.
- Presupuesto Base y Valor Estimado.
- Plazos de ejecución.
- Criterios de adjudicación.
- Condiciones de capacidad de obrar y solvencia económica y técnica.
- Documentación requerida.
En la licitación de servicio de limpieza, tenemos que analizar los pliegos detenidamente y tener claro:
- Objeto: servicio limpieza de diversas instalaciones dependientes del Departamento Territorial de Lugo: Residencia de mayores de las Gándaras, Residencia de mayores de Monforte de Lemos, Residencia de mayores de Burela, CAPD de Sarria, Centro educativo Santo Anxo de la Guardia, centros sociocomunitarios de la Milagrosa (Lugo), de Ribadeo, de Mondoñedo y de Vilalba, casas del mar de Burela y de Celeiro y oficinas del Servicio de Dependencia y Autonomía Personal (Lugo).
- Lotes: 5 (divididos geográficamente).
- Plazo de ejecución: 12 meses + 12 meses de prórroga.
- Presupuesto Base de Licitación: 910.753,67 €.
- Valor estimado: 1.821.507,34 €.
- Solvencia económica: Importe ejecutado en el año de mayor volumen anual de negocios, de los 3 últimos años concluidos, es igual o superior a una vez y media el valor medio anual del lote al que concurre, o si concurre a varios, deberá ser igual o superior a una vez y media el sumatorio del valor medio anual de todos los lotes a los que concurre.
- Solvencia técnica: Realización en los tres últimos años de uno o más trabajos o servicios de igual o similar naturaleza a lo que constituye el objeto del contrato avalados por certificados de buena ejecución. Como requisito mínimo, deberá acreditar que el importe anual acumulado en el año de mayor ejecución sea igual o superior al 70% de la anualidad media del lote a lo que concurre, o si concurre a varios, igual o superior al sumatorio del 70% de las anualidades medias de los lotes a los que concurre.
- Criterios de adjudicación:
- Criterios objetivos:
- Precio ofertado: hasta 70 puntos.
- Medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y corresponsabilidad: hasta 10 puntos
- Criterios subjetivos:
- Estudio funcional para la ejecución del servicio: hasta 20 puntos.
- Criterios objetivos:
Es crucial leer este documento en detalle para asegurarte de que cumples con todos los requisitos.
- ¿Qué tienes y qué te falta?
- ¿Cómo puedes cubrir lo que te falta?
- ¿Cumples todos los criterios de selección?
- ¿Qué posición tienes ante los criterios de valoración?
Paso 3: Detecta la documentación necesaria
Es habitual que el pliego de condiciones solicite la presentación de tres sobres o paquetes de información, cada uno con un propósito específico. Para garantizar una presentación impecable, es fundamental analizar a fondo los pliegos y organizar la documentación de manera clara y eficiente.
Estructura básica de la documentación
- Sobre administrativo
- Este paquete incluye la documentación necesaria para acreditar que cumples con los requisitos legales y administrativos. Suele contener:
- Certificados fiscales y de Seguridad Social.
- Escrituras de constitución de la empresa o poderes notariales.
- Declaración responsable según el artículo 140 de la Ley de Contratos del Sector Público.
- Este paquete incluye la documentación necesaria para acreditar que cumples con los requisitos legales y administrativos. Suele contener:
- Sobre técnico
- Aquí se describe cómo tu empresa cumplirá con los requisitos técnicos del contrato. Deberías incluir:
- Plan de ejecución detallado.
- Recursos humanos y materiales asignados.
- Innovaciones o mejoras propuestas.
- Aquí se describe cómo tu empresa cumplirá con los requisitos técnicos del contrato. Deberías incluir:
- Sobre económico
- En este paquete se presenta la oferta económica, ajustada al presupuesto base de licitación. Es importante incluir:
- Presupuesto total desglosado.
- Explicación de costes y justificación de precios.
- En este paquete se presenta la oferta económica, ajustada al presupuesto base de licitación. Es importante incluir:
En la licitación que estamos empleando de ejemplo, se exige la presentación de los siguientes archivos electrónicos:
- Archivo electrónico SOBRE A (DOCUMENTACIÓN GENERAL).
- Presentación del licitador. Anexo I PCAP.
- Documento Europeo Único de Contratación.
- Declaración complementaria al DEUC. Anexo III PCAP.
- Inscripción en el ROLECE, si es el caso.
- Archivo electrónico SOBRE B (DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LOS CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE JUICIO DE VALOR).
- Estudio funcional para la ejecución del servicio.
- Archivo electrónico SOBRE C (DOCUMENTACIÓN RELATIVA A LOS CRITERIOS EVALUABLES MEDIANTE FÓRMULA).
- Proposición económica y Medidas de conciliación de la vida personal, familiar y laboral y corresponsabilidad. Anexo V PCAP.
Paso 4: Completa la documentación requerida
Reúne todos los documentos solicitados, que pueden incluir:
- Certificados de estar al corriente con Hacienda y Seguridad Social.
- Documentos de solvencia económica (cuentas anuales).
- Documentos de solvencia técnica (certificados de buena ejecución).
Y prepara todos los anexos con los datos actualizados de la empresa y del representante.
En el caso de la licitación del ejemplo, debes localizar los anexos, adjuntos al Pliego Administrativo, y cubrirlos. Posteriormente, has de firmarlos digitalmente.
Por ejemplo:
Paso 5: Prepara tu oferta técnica y económica
- Oferta técnica: Describe cómo cumplirás con los requisitos del contrato, destacando tus fortalezas.
- Oferta económica: Proporciona un presupuesto competitivo y justificado.
Paso 6: Presenta tu propuesta dentro del plazo
Sube tu oferta a la plataforma electrónica correspondiente, asegurándote de cumplir con los formatos y plazos establecidos en el pliego.
Es fundamental que tengas clara la fecha límite de presentación de ofertas.
Consejos Para Hacer Una Licitación Competitiva
- Diferénciate con tu oferta técnica: Destaca aspectos únicos, como sostenibilidad, innovación o experiencia en proyectos similares.
- Analiza los contratos previos: Esto te ayudará a ajustar tu oferta económica y a identificar las preferencias del órgano contratante.
- Evita errores comunes: Revisa la documentación y los plazos con atención para evitar descalificaciones.
Consejo práctico resumen: Crea un índice-guion
El éxito en una licitación comienza con un análisis detallado del pliego. La mejor forma de evitar errores es desglosar y organizar la información solicitada en un índice-guion, que actúe como hoja de ruta para recopilar la documentación.
- Lee cuidadosamente los pliegos: Identifica cada requisito específico.
- Crea una lista de comprobación: Asegúrate de que cada documento requerido esté presente.
- Ordena la información: Coloca cada elemento en su correspondiente sobre, según las indicaciones del pliego.
- Revisa antes de presentar: Comprueba que no falte ningún documento y que todo esté correctamente firmado.
Preguntas Frecuentes Sobre Cómo Hacer Una Licitación Pública
¿Qué pasa si no cumplo con un requisito del pliego?
Si no cumples con un requisito esencial, como presentar un certificado obligatorio, tu oferta será excluida automáticamente.
¿Cuánto tiempo lleva preparar una licitación?
Dependiendo de la complejidad del contrato y los requisitos del pliego puede llevar más o menos tiempo, por eso, la organización es fundamental.
Somos Especialistas en Licitaciones Públicas
Preparar una licitación pública requiere tiempo, atención al detalle y una estrategia bien definida. Al seguir estos pasos, podrás presentar una oferta sólida y competitiva.
En LIFE Sector Público, contamos con expertos para ayudarte a gestionar todo el proceso, desde la identificación de licitaciones hasta la presentación final.
Si necesitas ayuda contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.