Licitaciones en la Comunidad Valenciana: Análisis de Contratación Pública

27 de mayo de 2025

Licitaciones en la Comunidad Valenciana: Análisis de Contratación Pública.

La Comunidad Valenciana presenta una actividad licitadora significativa, abarcando diversos sectores y ofreciendo oportunidades para empresas de diferentes tamaños. En 2024, se han adjudicado más de 29.000 contratos públicos, con una inversión total que supera los 11.000 millones de euros.

Tipologías de Licitación

La diversidad institucional en la Comunidad Valenciana se traduce en una amplia gama de contratos públicos. A continuación, se detallan las principales tipologías:

Obras Públicas

  • Construcción de centros de salud, colegios y polideportivos municipales.

  • Reurbanización de calles y entornos urbanos.

  • Mantenimiento y conservación de carreteras provinciales y autonómicas.

  • Obras hidráulicas: redes de abastecimiento, saneamiento y depuración.

Servicios de Consultoría y Asistencia Técnica

  • Redacción de proyectos de obra civil y edificación.

  • Asistencias técnicas para control de calidad de obras públicas.

  • Planes estratégicos de movilidad urbana sostenible.

  • Asesoría jurídica y urbanística para ayuntamientos.

Suministros

  • Material de oficina, mobiliario y equipamiento informático.

  • Vehículos policiales, ambulancias y flotas municipales.

  • Suministro de medicamentos y material sanitario para hospitales públicos.

  • Adquisición de luminarias LED para eficiencia energética.

Servicios de Limpieza y Mantenimiento

  • Limpieza de colegios públicos, dependencias municipales y hospitales.

  • Recogida de residuos urbanos y limpieza viaria.

  • Mantenimiento de zonas verdes, jardines y arbolado urbano.

Servicios de Transporte

  • Transporte público interurbano y urbano.

  • Transporte escolar para educación primaria y secundaria.

  • Transporte adaptado para personas mayores o con discapacidad.

Servicios de Formación y Educación

  • Formación para el empleo dirigida a colectivos vulnerables.

  • Programas de alfabetización digital para adultos.

  • Talleres de capacitación para jóvenes y emprendedores.

Servicios de Salud y Asistencia Social

  • Gestión de residencias de mayores, centros de día y servicios de teleasistencia.

  • Programas de intervención social y mediación comunitaria.

  • Servicios de atención psicológica y apoyo a víctimas de violencia de género.

Servicios Tecnológicos

  • Implantación y mantenimiento de plataformas de administración electrónica.

  • Gestión integral de redes municipales de comunicaciones.

  • Servicios de ciberseguridad y protección de datos personales.

Servicios de Seguridad y Vigilancia

  • Vigilancia privada en edificios públicos, museos y centros cívicos.

  • Servicios de control de accesos y rondas de vigilancia nocturna.

  • Sistemas de alarmas y respuesta inmediata en dependencias públicas.

Servicios de Comunicación y Publicidad

  • Campañas de sensibilización social (igualdad, medio ambiente, consumo responsable).

  • Publicidad institucional de eventos culturales y deportivos.

  • Gestión integral de medios digitales para administraciones loca

Empresas Adjudicatarias de Licitaciones de la Comunidad Valenciana

En 2024, la Comunidad Valenciana ha adjudicado contratos a una variedad de empresas, desde grandes corporaciones hasta pequeñas y medianas empresas (PYMES). Entre las grandes adjudicatarias se encuentran CORREOS, Clece Seguridad, SAU, Repsol, Philips y T-Systems. También destacan empresas de menor tamaño como Expamar Obras Públicas, S.L., CONSTRUCCIONES PORTICADA S.L. y MAGMACULTURA SL.

Contratación Menor

La contratación menor ha sido utilizada para necesidades específicas por diversos órganos de contratación en la Comunidad Valenciana. Ejemplos incluyen servicios de floristería para fiestas locales, pequeñas reparaciones en infraestructuras y alquiler de carrozas para eventos. La mayoría de estos contratos son inferiores a 5.000 €, aunque también se han registrado contratos de mayores importes.

Baja Media de las Ofertas

La baja media en las ofertas presentadas varía según el tipo de contrato y su objeto, situándose generalmente entre un 10% y un 15%.

Órganos de Contratación Destacados

Los principales órganos de contratación en la Comunidad Valenciana incluyen:

  • Generalitat Valenciana: Presidencia y diversas Consellerías (Salud, Educación, Obras, Medio Ambiente, etc.).

  • Agencias: Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (IVACE), Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE), Sociedad Valenciana de Gestión Integral de Servicios de Emergencia.

  • Diputaciones Provinciales: Valencia, Castellón y Alicante.

  • TRAGSA y TRAGSATEC.

  • Ayuntamientos: Calp, Valencia, Elche, Castellón, Alicante, Torrevieja, Orihuela, Picassent, Xátiva, Xirivella, Benicassim, entre otros.

  • Mutuas colaboradoras de la Seguridad Social.

  • Empresas municipales: Administración de Promociones e Iniciativas Municipales de Elche, S.A. (PIMESA), Empresa Municipal de Transportes de València S.A.U.

  • Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV).

  • Consorcio de Museos de la Comunitat Valenciana.

  • Universitat de València.

Licitaciones de Gran Envergadura

Un ejemplo destacado en 2024 es la asistencia técnica a la dirección de obra y coordinación de seguridad y salud para el proyecto de construcción del Muelle de Contenedores de la Ampliación Norte del Puerto de Valencia. Este contrato, con un presupuesto base de licitación de 5.077.958,40 €, fue adjudicado a CPS Infraestructuras Movilidad y Medio Ambiente, S.L. – Intercontrol Levante, S.A. por un importe de 4.316.000 €

Retos y Perspectivas

La contratación pública en la Comunidad Valenciana afronta una serie de retos estructurales y coyunturales que influirán en su evolución en los próximos años. Entre los principales desafíos destacan:

  • Digitalización efectiva: A pesar de los avances en plataformas electrónicas, aún existen barreras técnicas y burocráticas que dificultan la participación de pequeñas empresas. Es fundamental seguir apostando por sistemas más intuitivos, interoperables y accesibles para todos los operadores económicos.

  • Simplificación y estandarización de procedimientos: La dispersión normativa y la multiplicidad de criterios técnicos entre distintos órganos de contratación generan inseguridad jurídica. La armonización de pliegos y la promoción de modelos tipo facilitarían una mayor concurrencia.

  • Impulso a la contratación estratégica: Integrar cláusulas sociales, medioambientales e innovadoras sigue siendo una asignatura pendiente. La contratación pública debe servir como palanca para impulsar políticas públicas más sostenibles y equitativas.

  • Control y transparencia: Aumentar los mecanismos de supervisión, tanto internos como externos, es clave para prevenir prácticas irregulares y mejorar la confianza en las instituciones públicas.

  • Estabilidad presupuestaria e inversión: La evolución económica y las políticas de contención del gasto pueden afectar a la planificación plurianual de los contratos, especialmente en sectores clave como infraestructuras, sanidad o servicios sociales.

A pesar de estos desafíos, la Comunidad Valenciana presenta una perspectiva positiva, con un ecosistema licitador consolidado y una clara voluntad institucional de modernizar la contratación pública como herramienta para mejorar la gestión, la eficiencia y la calidad del servicio público.

Claves para Ganar Licitaciones en la Comunidad Valenciana

Participar con éxito en los procesos de contratación pública en la Comunidad Valenciana no solo requiere cumplir con los requisitos técnicos y administrativos, sino también estrategia, preparación y conocimiento del mercado público. Estas son algunas claves fundamentales para mejorar la competitividad de las ofertas:

1. Especialización y conocimiento del comprador público

Es esencial estudiar el comportamiento licitador de cada órgano de contratación: qué tipo de contratos publica, con qué frecuencia, cómo puntúa las ofertas, qué criterios utiliza y a qué empresas suele adjudicar. Esta información es accesible a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público y de los registros propios de la Generalitat.

2. Cuidar la documentación técnica y administrativa

Errores o carencias en la documentación siguen siendo una de las principales causas de exclusión. Disponer de modelos internos revisados, listas de control y plantillas adaptadas a cada procedimiento puede marcar la diferencia entre pasar el primer corte o no.

3. Mejorar la puntuación técnica

La mayoría de contratos se adjudican mediante procedimientos con criterios de adjudicación sujetos a juicio de valor. Dedicar recursos a la elaboración de memorias técnicas personalizadas, detalladas y alineadas con los objetivos del órgano contratante es determinante para posicionarse entre las ofertas mejor valoradas.

4. Ofrecer precios realistas y sostenibles

Aunque el precio sigue siendo un factor clave, en muchos contratos (especialmente en servicios sociales, consultoría o mantenimiento) una baja temeraria puede acarrear la exclusión. Es preferible ajustar bien los márgenes y justificar adecuadamente las ofertas con solvencia técnica y experiencia previa.

5. Acreditar solvencia mediante referencias relevantes

Cuanto más específicas y próximas en objeto y magnitud sean las referencias aportadas, mayor seguridad transmiten al órgano de contratación. Además, las empresas con experiencia en contratos públicos similares en la Comunidad Valenciana tienen una ventaja comparativa importante.

6. Buscar alianzas estratégicas

Formar UTEs (Uniones Temporales de Empresas) o colaborar con empresas especializadas permite acceder a contratos de mayor dimensión o con requisitos técnicos que no se pueden cubrir de forma individual. Esta estrategia es especialmente útil para PYMES y autónomos.

7. Hacer seguimiento post-licitación

Analizar las adjudicaciones, solicitar informes de valoración o estudiar las causas de exclusión o pérdida permite mejorar de forma continua. También conviene establecer alertas para futuras licitaciones del mismo órgano o tipo de contrato.

Somos especialistas en licitaciones públicas

Somos especialistas en licitaciones de la Comunidad Valenciana

En LIFE SECTOR PÚBLICO, el área especializada en contratación pública de LIFE Abogados, contamos con una amplia experiencia asesorando a empresas y entidades públicas en todas las fases del procedimiento de licitación en la Comunidad Valenciana.

Desde la identificación de oportunidades hasta la presentación y defensa de ofertas, ofrecemos un acompañamiento técnico y jurídico riguroso, personalizado y alineado con la realidad del ecosistema licitador valenciano. Conocemos a fondo el funcionamiento de los principales órganos de contratación de la Generalitat, diputaciones, ayuntamientos, empresas públicas y consorcios, y dominamos la normativa aplicable, tanto autonómica como estatal.

Nuestros servicios incluyen:

  • Análisis de viabilidad y preparación de documentación para licitaciones.

  • Elaboración y revisión de memorias técnicas.

  • Asesoramiento en casos de ofertas anormalmente bajas.

  • Interposición de recursos especiales y defensa en procedimientos administrativos y judiciales.

  • Asistencia a UTEs, fundaciones y asociaciones en procesos de contratación pública.

Trabajamos con empresas de todos los tamaños y sectores, ayudándoles a ganar contratos públicos de forma legal, eficaz y sostenible. Si tu organización quiere acceder a las licitaciones de la Comunidad Valenciana con mayores garantías de éxito, cuenta con nosotros.

Contáctanos y convierte la contratación pública en una vía de crecimiento segura y profesionalizada.

Contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros