Proceso de Licitación Pública en España: Fases, Requisitos y Claves para el Éxito

17 de febrero de 2025

El proceso de licitación pública en España es un procedimiento administrativo esencial mediante el cual las entidades del sector público seleccionan a los contratistas encargados de ejecutar obras, suministrar bienes o prestar servicios. Este proceso se rige por la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), que tiene como principios fundamentales la transparencia, la igualdad de trato, la libre concurrencia y la eficiencia en el gasto público.

Conocer a fondo cada fase del proceso de licitación pública es esencial tanto para las entidades contratantes como para las empresas y profesionales que desean participar en licitaciones. Este documento pretende ofrecer una explicación exhaustiva de cada una de sus etapas, así como las principales obligaciones y consideraciones legales.

Fases del Proceso de Licitación

El concepto de dominio público se refiere a aquellos bienes y derechos de titularidad pública y que están destinados al uso general de los ciudadanos o a la prestación de servicios públicos. Este concepto está definido de manera clara en el artículo 5 de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre.

Preparación del Expediente de Contratación

Antes de lanzar una licitación, la administración contratante debe preparar un expediente de contratación en el que se justifique la necesidad del contrato y se definan claramente las condiciones que regirán la contratación.

Necesidad y Justificación del Contrato:

Toda contratación pública debe responder a una necesidad concreta de la administración, lo que implica:

  • Identificación de la carencia o necesidad que motiva la contratación.
  • Justificación de la adecuación del objeto del contrato a dicha necesidad.
  • Consideración de alternativas posibles.
  • Definición clara de los requisitos mínimos exigidos.

Pliegos de Cláusulas Administrativas y Técnicas:

Los pliegos son documentos clave que regulan el contrato:

Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares (PCAP): recoge las condiciones jurídicas y económicas.

Pliego de Prescripciones Técnicas (PPT): establece las características y requisitos técnicos del objeto del contrato.

Es crucial que los pliegos sean claros y precisos para evitar ambigüedades que puedan generar problemas en la fase de ejecución.

Convocatoria y Publicación de la Licitación

Una vez elaborado el expediente, la entidad convocante debe garantizar la publicidad y transparencia del procedimiento. Para ello, la publicación del anuncio de licitación es un paso fundamental, permitiendo que cualquier empresa interesada pueda acceder a la información relevante y participar en igualdad de condiciones.

Medios de Publicación:

La publicación de la licitación se realiza en diferentes medios según el tipo de contrato:

  • Perfil del Contratante: Obligatorio para todas las licitaciones, disponible en la Plataforma de Contratación del Sector Público.
  • Boletín Oficial del Estado (BOE): Requerido para ciertos contratos según su cuantía y naturaleza.
  • Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE): Necesario para contratos que superan los umbrales establecidos por la legislación comunitaria.
  • Boletines autonómicos y provinciales: Según la administración contratante.

Contenido del Anuncio de Licitación:

El anuncio debe contener información clave para los interesados en participar:

  • Identificación de la entidad contratante.
  • Objeto del contrato y su valor estimado.
  • Procedimiento de adjudicación utilizado.
  • Plazo y lugar de presentación de ofertas.
  • Criterios de adjudicación.
  • Condiciones especiales de ejecución.

Plazos de Presentación de Ofertas:

El tiempo concedido a los licitadores para presentar sus ofertas depende del procedimiento utilizado:

  • Procedimiento Abierto: Plazos entre 15 y 35 días naturales desde la publicación.
  • Procedimiento Restringido: Primera fase de solicitud de participación de 30 días, seguida de un plazo adicional para la presentación de ofertas.
  • Procedimiento Negociado con Publicidad: Plazos variables según las necesidades de la contratación.
  • Contrato de Concesión: Plazos establecidos específicamente en los pliegos en función del tipo de contrato y su impacto económico.

La ampliación de los plazos puede justificarse si la naturaleza del contrato lo requiere, especialmente si hay criterios de adjudicación complejos o se necesita un alto nivel de detalle en las ofertas presentadas.

Presentación, Evaluación y Adjudicación de Ofertas

El proceso de licitación requiere que los participantes presenten su documentación organizada en tres componentes principales: un sobre administrativo que contiene las acreditaciones de solvencia económica y técnica; la propuesta técnica que detalla la metodología y plan de ejecución; y la propuesta económica que especifica costos y posibles mejoras económicas.

La evaluación se desarrolla siguiendo criterios previamente establecidos, combinando evaluaciones automáticas y valoraciones cualitativas, siempre con el objetivo de garantizar el uso eficiente de los recursos públicos. Una vez completada la evaluación, se comunica la decisión a todos los participantes, estableciendo un período para posibles alegaciones antes de formalizar el contrato con el adjudicatario seleccionado.

Ejecución y Seguimiento del Contrato

La ejecución del contrato se realiza en los plazos y condiciones acordadas, junto con la designación de los supervisores responsables del proyecto. Durante el desarrollo, lo más habitual, es que se implementan controles periódicos para garantizar el cumplimiento de los términos establecidos. Cualquier modificación necesaria debe estar debidamente justificada y formalizada mediante los procedimientos correspondientes.

Al concluir el proyecto, se realiza una verificación exhaustiva para confirmar que todas las condiciones contractuales se han cumplido satisfactoriamente. Este proceso culmina con la emisión del acta de recepción, seguida del pago final y el cierre administrativo correspondiente.

Recomendaciones para Presentar Licitaciones en España

Las licitaciones públicas en España representan una excelente oportunidad para empresas que buscan expandir su cartera de clientes en el sector público. Para optimizar sus posibilidades de éxito en estos procesos de contratación pública, es fundamental realizar un análisis exhaustivo de los pliegos técnicos y administrativos, prestando especial atención a los criterios de solvencia y los requisitos específicos de cada convocatoria. La Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) se constituye como la herramienta principal para acceder a todas las oportunidades de licitación disponibles a nivel estatal, autonómico y local.

La clave del éxito en las licitaciones públicas españolas radica en la preparación meticulosa de la documentación administrativa, técnica y económica. Es esencial contar con un equipo especializado que pueda elaborar memorias técnicas detalladas, destacando las fortalezas de la empresa y alineándolas con los requisitos específicos de cada concurso público. Además, resulta fundamental implementar un sistema de alertas tempranas que permita identificar nuevas oportunidades de licitación, así como mantener actualizada toda la documentación administrativa requerida, incluyendo clasificaciones empresariales, certificados de solvencia y declaraciones responsables, optimizando así el tiempo de respuesta ante nuevas convocatorias.

Si quieres Licitar en España

El proceso de licitación pública en España es un mecanismo esencial para garantizar la contratación transparente, equitativa y eficiente en el sector público. Comprender sus etapas y exigencias normativas permite a las empresas y profesionales optimizar sus estrategias y mejorar sus posibilidades de éxito en la adjudicación de contratos públicos.

La correcta preparación y presentación de ofertas, el cumplimiento de los pliegos y la atención a los criterios de evaluación son aspectos clave para participar con éxito en estos procesos. Además, una adecuada gestión de la fase de ejecución y seguimiento del contrato asegura que se cumplan los requisitos establecidos, evitando sanciones o incumplimientos contractuales.

¡Te ayudamos a maximizar tu éxito en licitaciones públicas!

En LIFE Sector Público, contamos con un equipo de expertos en contratación pública dispuestos a asesorarte en cada etapa del proceso. Desde la identificación de oportunidades hasta la presentación de ofertas y la ejecución del contrato, te acompañamos para garantizar que tu participación sea competitiva y exitosa.

Si deseas obtener una consulta personalizada o recibir apoyo en la preparación de tu documentación, contáctanos hoy mismo y lleva tu estrategia de licitación al siguiente nivel.

Si necesitas ayuda contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?