Pliego de Prescripciones Técnicas: Elaboración y Aplicación en la Contratación Pública
Pliego de Prescripciones Técnicas: Guía Completa para su Elaboración y Aplicación en la Contratación Pública
El pliego de prescripciones técnicas (PPT) es uno de los documentos fundamentales de todo expediente de contratación pública. A través de él se definen las características técnicas, funcionales o de rendimiento que debe cumplir la prestación objeto del contrato. Su correcta elaboración garantiza la calidad del servicio o suministro, facilita la concurrencia de licitadores y previene conflictos durante la ejecución contractual.
Este artículo proporciona una guía sobre el PPT, abordando desde su marco normativo hasta su impacto en el procedimiento de licitación y ejecución contractual, incluyendo recomendaciones prácticas y análisis jurisprudencial.
Definición y Marco Legal del Pliego de Prescripciones Técnicas
El artículo 124 de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP) establece que el PPT es el documento que define las características técnicas de la prestación. Estas prescripciones deben respetar los principios de transparencia, libre concurrencia y no discriminación, y deben estar directamente vinculadas al objeto del contrato.
El artículo 126 LCSP indica que el órgano de contratación podrá elegir entre definir las prescripciones técnicas mediante:
- Especificaciones técnicas normalizadas.
- Requisitos funcionales o de rendimiento.
- Referencias a normas técnicas europeas o internacionales.
La redacción del PPT debe ajustarse también a los criterios del Reglamento (UE) 2016/7, que regula los formatos estándar de publicación de los contratos públicos.
Contenido Esencial del Pliego de Prescripciones Técnicas
El PPT debe especificar con claridad los siguientes aspectos:
- Descripción técnica de la prestación.
- Criterios de calidad exigibles.
- Requisitos de diseño, fabricación, ejecución, mantenimiento o uso.
- Condiciones medioambientales o sociales, cuando proceda.
- Requisitos de formación, garantías o soporte técnico.
En función del tipo de contrato, el contenido del PPT variará. Por ejemplo, en contratos de servicios incluirá niveles de servicio y metodologías de ejecución; en contratos de suministro, requisitos técnicos de los productos; y en contratos de obras, condiciones constructivas y técnicas de ejecución.
Tipos de Pliegos de Prescripciones Técnicas: Generales y Particulares
La redacción del PPT corresponde a la unidad promotora del contrato, que debe disponer del conocimiento técnico necesario sobre la prestación a contratar. En el caso de que se requiera apoyo especializado, puede recurrirse a informes técnicos o a la asistencia de profesionales externos.
El procedimiento habitual incluye:
- Redacción técnica inicial.
- Revisión jurídica para verificar su compatibilidad con la LCSP.
- Informe del órgano de control interno (cuando proceda).
- Aprobación del pliego junto con el expediente de contratación.
Toda modificación posterior al anuncio de licitación deberá justificarse adecuadamente y respetar los principios de publicidad y libre concurrencia.
Errores Comunes y Cómo Evitarlos en la Redacción del Pliego
Entre los errores más frecuentes se encuentran:
- Descripciones vagas o ambiguas, que dificultan la valoración de ofertas.
- Criterios técnicos no vinculados al objeto del contrato, contrarios al artículo 145.5 LCSP.
- Exclusión implícita de operadores económicos, al imponer requisitos técnicos innecesarios.
- Duplicidad de criterios entre el PPT y el PCAP, lo cual puede generar contradicciones.
Para evitar estos problemas, se recomienda realizar una revisión cruzada entre el PPT y el resto de documentos del expediente, así como someter el borrador del pliego a revisión por una comisión técnica-jurídica.
Impacto del Pliego en el Proceso de Licitación y Ejecución del Contrato
El PPT tiene un impacto directo en todas las fases del contrato:
- Durante la licitación, permite evaluar de forma objetiva si las ofertas cumplen con los requisitos exigidos.
- En la adjudicación, es la base sobre la que se valora la adecuación técnica de las ofertas.
- En la ejecución, actúa como marco de referencia para la prestación del servicio, el suministro del producto o la realización de la obra.
- En la recepción, sirve como base para verificar que el contratista ha cumplido con sus obligaciones.
Un PPT mal redactado puede dar lugar a retrasos, sobrecostes, litigios o incluso la resolución del contrato por incumplimiento.
Jurisprudencia y Resoluciones Relevantes sobre el Pliego de Prescripciones Técnicas
El Tribunal Administrativo Central de Recursos Contractuales (TACRC) ha dictado numerosas resoluciones sobre PPT. Entre las más relevantes:
- Resolución 498/2020: anuló un PPT por incluir requisitos técnicos desproporcionados que restringían la competencia.
- Resolución 765/2022: consideró que el PPT no podía exigir una marca concreta sin admitir equivalencias, salvo justificación técnica.
- Resolución 1341/2023: concluyó que un PPT que no describía con precisión los criterios técnicos generaba inseguridad jurídica y debía subsanarse.
Estas resoluciones refuerzan la necesidad de una redacción objetiva, clara y técnicamente justificada del PPT.
Conclusión: Importancia del Pliego de Prescripciones Técnicas en la Contratación Pública
El Pliego de Prescripciones Técnicas no es un simple anexo técnico del contrato. Es el núcleo que define la calidad, alcance y condiciones esenciales de la prestación. Una redacción precisa, ajustada al objeto del contrato y conforme a la legalidad es condición necesaria para garantizar la eficacia de la contratación pública.
Tanto los órganos de contratación como los operadores económicos deben prestar máxima atención a este documento, pues su correcta interpretación y cumplimiento determina el éxito o el fracaso del contrato.
Somos Especialistas en Contratación Pública
En LIFE SECTOR PÚBLICO, somos expertos en contratación pública y ofrecemos asesoramiento especializado a empresas privadas o entidades públicas en sus procesos de contratación pública.
Si necesitas más información o quieres saber cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos llamando al +34 679 092 414.
Contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.