Plazo para Interponer Recurso Contencioso-Administrativo

10 de marzo de 2025

El recurso contencioso-administrativo es un mecanismo legal que permite a los ciudadanos impugnar actos administrativos ante los tribunales de justicia. La Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa (LJCA), establece los plazos y procedimientos para la interposición de este recurso. A continuación, hacemos referencia a los plazos aplicables según el tipo de acto administrativo impugnado.

Plazos para la Interposición del Recurso Contencioso-Administrativo

Acto Expreso

  • Plazo: Dos meses.
  • Inicio del Plazo: Desde el día siguiente a la notificación o publicación del acto expreso que pone fin a la vía administrativa.

Acto Presunto

  • Plazo: Seis meses.
  • Inicio del Plazo: Desde el día siguiente a aquel en que, de acuerdo con su normativa específica, se produzca el acto presunto.

Inactividad de la Administración

  • Plazo: Dos meses.
  • Inicio del Plazo: Desde el día siguiente al vencimiento de los plazos señalados en el artículo 29 de la LJCA.

Vía de Hecho

  • Plazo: Diez días si se ha formulado requerimiento previo; veinte días si no se ha formulado requerimiento.
  • Inicio del Plazo: Desde el día siguiente a la terminación del plazo establecido en el artículo 30 de la LJCA o desde el inicio de la actuación administrativa en vía de hecho.

Resolución de Recurso Potestativo de Reposición

  • Plazo: Dos meses.
  • Inicio del Plazo: Desde el día siguiente a la notificación expresa o desde el día en que deba entenderse presuntamente desestimado por ausencia de resolución expresa (silencio negativo).

Litigios entre Administraciones

  • Plazo: Dos meses, salvo que la ley establezca otra cosa.
  • Inicio del Plazo: Desde el día siguiente a aquel en que se reciba la comunicación del acuerdo expreso o se entienda presuntamente rechazado.

Recurso de Lesividad

  • Plazo: Dos meses.
  • Inicio del Plazo: Desde el día siguiente a la fecha de la declaración de lesividad objeto del recurso.

Silencio Administrativo

Silencio Administrativo Negativo: En casos de desestimación por silencio administrativo, el plazo de seis meses para interponer el recurso contencioso-administrativo no se aplica, permitiendo que el recurso pueda plantearse en cualquier momento. Esto se fundamenta en que el silencio administrativo negativo no constituye un acto presunto, sino una mera ficción legal

Consideraciones sobre los Recursos

A la hora de interponer un recurso contencioso-administrativo, es fundamental tener en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Plazo de Interposición: Es crucial respetar los plazos establecidos para la interposición del recurso. Generalmente, el plazo es de dos meses desde la notificación del acto administrativo que se impugna. Si se interpone un recurso administrativo previo, el plazo para el recurso contencioso-administrativo se cuenta desde la notificación de la resolución expresa o desde que se entienda desestimado por silencio administrativo.
  • Agotamiento de la Vía Administrativa: Antes de acudir a la jurisdicción contencioso-administrativa, es necesario agotar la vía administrativa, interponiendo los recursos administrativos que procedan, como el recurso de reposición o el recurso de alzada, según corresponda.
  • Fundamentación del Recurso: El escrito de interposición debe estar debidamente fundamentado, exponiendo de manera clara y precisa los hechos y los fundamentos de derecho en los que se basa la impugnación del acto administrativo. Es importante incluir todas las pruebas documentales que respalden las alegaciones.
  • Competencia del Tribunal: Identificar correctamente el tribunal competente para conocer del recurso. Generalmente, será la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de la comunidad autónoma correspondiente, salvo en casos de competencia del Tribunal Supremo o de la Audiencia Nacional.
  • Depósito para Recurrir: En algunos casos, es necesario constituir un depósito para la admisión del recurso. Este depósito se realiza en la cuenta de depósitos y consignaciones del juzgado o tribunal competente.
  •  Recurso de Apelación: En caso de que el recurso contencioso-administrativo sea desestimado, se puede interponer recurso de apelación ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia correspondiente, dentro del plazo de quince días desde la notificación de la sentencia.

Consecuencias de No Cumplir los Plazos en Vía Administrativa

Las consecuencias de no cumplir los plazos establecidos en procedimientos administrativos y tributarios pueden ser diversas y significativas.

A continuación, se detallan algunas de las principales consecuencias:

  • Inicio del Período Ejecutivo y Providencia de Apremio: En el ámbito tributario, si se incumple alguno de los plazos concedidos para el aplazamiento de deudas, el día siguiente al vencimiento se iniciará el período ejecutivo respecto de ese vencimiento. Como consecuencia, se dictará una providencia de apremio que será notificada al deudor. Si el deudor no ingresa el importe debido dentro del plazo concedido en la notificación de la providencia de apremio, podrán iniciarse actuaciones de embargo por los importes debidos (principal, intereses y recargo de apremio) y el resto de plazos se considerarán vencidos.
  •  Anulabilidad del Acto Administrativo: La realización de actuaciones administrativas fuera del tiempo y plazo establecidos puede implicar la anulabilidad del acto si así lo dispone la naturaleza del término. Esto se refiere a la obligatoriedad de los términos y plazos administrativos, que deben ser respetados tanto por las autoridades y personal al servicio de las Administraciones públicas como por los interesados.
  • Extemporaneidad y Rechazo de Solicitudes: En procedimientos administrativos, la presentación de documentos fuera de plazo puede llevar a que las solicitudes, reclamaciones o recursos sean considerados extemporáneos y, por tanto, rechazados. Esto puede ocurrir, por ejemplo, en el caso de reclamaciones económico-administrativas que no se presenten dentro del plazo legal máximo establecido.
  • Perjuicio a los Derechos del Interesado: El incumplimiento de plazos puede resultar en la pérdida de derechos o beneficios que el interesado podría haber obtenido si hubiera cumplido con los plazos establecidos. Esto es especialmente relevante en procedimientos en los que el cumplimiento de plazos es crucial para la obtención de una resolución favorable 4. En resumen, el incumplimiento de los plazos en procedimientos administrativos y tributarios puede tener consecuencias graves, incluyendo el inicio de procedimientos ejecutivos, la anulabilidad de actos administrativos, el rechazo de solicitudes por extemporaneidad y la pérdida de derechos o beneficios. Es fundamental respetar los plazos establecidos para evitar estas consecuencias negativas.

Consecuencias de No Cumplir los Plazos del Recurso Contencioso Administrativo

Si no se interpone el recurso contencioso-administrativo en el plazo establecido, las consecuencias son las siguientes:

  • Firmeza del Acto Administrativo: El acto administrativo se convierte en firme y consentido, lo que significa que adquiere plena validez y eficacia, y no podrá ser impugnado posteriormente en vía contencioso-administrativa.
  • Extemporaneidad del Recurso: Si se intenta interponer el recurso fuera del plazo legalmente establecido, será declarado extemporáneo y, por tanto, inadmitido a trámite. Esto implica que no se entrará a valorar el fondo del asunto.
  • Pérdida de Derechos: La falta de interposición del recurso en plazo puede conllevar la pérdida de derechos o beneficios que el interesado podría haber obtenido si hubiera cumplido con los plazos establecidos.

En resumen, es fundamental respetar los plazos para interponer un recurso contencioso-administrativo, ya que su incumplimiento puede resultar en la firmeza del acto administrativo, la inadmisión del recurso por extemporaneidad y la pérdida de derechos.

Consideraciones Finales

La interposición del recurso contencioso-administrativo está sujeta a plazos específicos que varían según el tipo de acto administrativo impugnado. Es fundamental conocer estos plazos para garantizar la correcta presentación del recurso y evitar la caducidad del derecho a impugnar.

En LIFE Sector Público, contamos con un equipo de profesionales con amplia experiencia en la defensa de ciudadanos y empresas en procedimientos administrativos. Si necesita asesoramiento o representación, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Si necesitas más información o quieres saber cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos llamando al +34 679 092 414.

Contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?