Plazo de Devolución de la Garantía Definitiva

17 de marzo de 2025

Cómo reclamar la devolución de la garantía definitiva en contratos públicos.

Cuando una empresa finaliza un contrato con la Administración, uno de los pasos finales es la recuperación de la garantía definitiva. Sin embargo, este proceso puede convertirse en un verdadero desafío burocrático, lleno de plazos, requisitos y trámites que, si no se gestionan correctamente, pueden retrasar o incluso impedir la devolución del importe avalado.

En este artículo, exploraremos las claves para reclamar con éxito la devolución de la garantía definitiva en contratos públicos. Además, te explicaremos cómo el equipo de LIFE SECTOR PÚBLICO puede ayudarte a agilizar el procedimiento y a garantizar que recuperes lo que te corresponde sin complicaciones.

Qué es la Garantía Definitiva

La garantía definitiva en contratos públicos es una cantidad de dinero o un aval que el contratista debe depositar para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones contractuales, incluyendo la correcta ejecución de la obra, suministro o servicio contratado, así como la reparación de posibles defectos durante el período de garantía.

Regulación de la Garantía Definitiva

El artículo 102 del Real Decreto Legislativo 3/2011, de 14 de noviembre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Contratos del Sector Público (TRLCSP), regula la devolución y cancelación de las garantías en los contratos públicos. Este artículo establece que la garantía no será devuelta o cancelada hasta que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y se haya cumplido satisfactoriamente el contrato, o hasta que se declare la resolución del contrato sin culpa del contratista. Además, una vez aprobada la liquidación del contrato y transcurrido el plazo de garantía, si no resultaren responsabilidades, se devolverá la garantía constituida o se cancelará el aval o seguro de caución. El acuerdo de devolución deberá adoptarse y notificarse al interesado en el plazo de dos meses desde la finalización del plazo de garantía. Si la Administración no realiza la devolución en este plazo, deberá abonar al contratista la cantidad adeudada incrementada con el interés legal del dinero correspondiente al período transcurrido desde el vencimiento del citado plazo hasta la fecha de la devolución de la garantía.

Por su parte, la regulación de las garantías exigibles en los contratos celebrados con las Administraciones públicas se encuentra en el capítulo I del título IV del libro I de la LCSP, específicamente en los artículos 106 a 113. En particular, la garantía definitiva está regulada en los artículos 107 a 111 de la LCSP

Qué se Exige para la Devolución de la Garantía Denifinitiva

La devolución de la garantía definitiva se exige una vez que se haya producido el vencimiento del plazo de garantía y se haya cumplido satisfactoriamente el contrato, o cuando se declare la resolución del contrato sin culpa del contratista.

Es necesario que se apruebe la liquidación del contrato y que no existan responsabilidades pendientes.

Si se cumplen estas condiciones, se procederá a la devolución de la garantía constituida o a la cancelación del aval o seguro de caución.

Plazo para la Devolución de la Garantía

El acuerdo de devolución de la garantía debe adoptarse y notificarse al interesado en el plazo de dos meses desde la finalización del plazo de garantía. Si la Administración no devuelve la garantía en este plazo, deberá abonar al contratista la cantidad adeudada incrementada con el interés legal del dinero correspondiente al período transcurrido desde el vencimiento del citado plazo hasta la fecha de la devolución de la garantía.

Consecuencias si No se Devuelve en Plazo

Si la Administración no devuelve la garantía en el plazo establecido, deberá abonar al contratista la cantidad adeudada incrementada con el interés legal del dinero correspondiente al período transcurrido desde el vencimiento del plazo hasta la fecha de la devolución de la garantía.

Medio de Devolución de la Garantía Definitiva

La garantía se devuelve mediante la restitución de la cantidad depositada o la cancelación del aval o seguro de caución que se haya constituido como garantía definitiva.

Problemas Habituales en la Devolución de Garantías Definitivas

Los supuestos más habituales de problemas en la devolución de garantías definitivas al contratista, según resoluciones judiciales o de juntas consultivas de contratación pública, son los siguientes:

  • Retraso en la devolución de la garantía: La Administración no devuelve la garantía en el plazo establecido, lo que obliga al contratista a reclamar intereses de demora y los gastos de mantenimiento de las garantías. Por ejemplo, en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de las Islas Baleares, se determinó que la Administración debía pagar intereses de demora y devolver los avales constituidos debido a la falta de recepción formal de las obras en el plazo estipulado.
  • Recepción parcial de las obras: En casos donde se ha realizado una recepción parcial de las obras, el contratista puede solicitar la devolución proporcional de la garantía solo si está expresamente autorizado en el pliego de cláusulas administrativas particulares. La falta de esta autorización puede generar conflictos y retrasos en la devolución.
  • Cesión de contratos: La devolución de la garantía prestada por el cedente no se realiza hasta que se constituya formalmente la garantía del cesionario. Este proceso puede generar demoras y complicaciones adicionales.
  • Deficiencias en la obra: La existencia de defectos o deficiencias en la obra puede impedir la devolución de la garantía hasta que se subsanen dichos problemas. En la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana, se destacó que la devolución de las garantías no procedía debido a los defectos señalados en el informe del director de obra.
  • Falta de liquidación del contrato: La devolución de la garantía está condicionada a la aprobación de la liquidación del contrato y a la inexistencia de responsabilidades pendientes. La falta de liquidación puede ser un motivo de retraso en la devolución de la garantía.

Ejemplo de Reclamación de Devolución de Garantía

Supuesto ejemplificativo de reclamación de la devolución de una garantía y el cálculo de los intereses hasta su devolución:

Supuesto: Una empresa constructora, «Construcciones XYZ, S.L.», finaliza la ejecución de una obra pública para el Ayuntamiento de «Ciudad Real». Según el contrato, la empresa debía constituir una garantía definitiva de 100.000 euros, la cual sería devuelta una vez se recibieran las obras y se aprobara la liquidación final del contrato.

Hechos:

  • Finalización de la obra y solicitud de devolución de la garantía: La obra se finaliza el 1 de enero de 2022. La empresa solicita la devolución de la garantía el 15 de enero de 2022, tras la recepción formal de las obras.
  • Retraso en la devolución: El Ayuntamiento no devuelve la garantía en el plazo establecido de 6 meses, es decir, antes del 15 de julio de 2022.
  • Reclamación de intereses de demora: La empresa presenta una reclamación formal el 1 de agosto de 2022, solicitando la devolución de la garantía y los intereses de demora generados por el retraso.
  • Cálculo de los intereses de demora: Para calcular los intereses de demora, se toma como referencia el tipo de interés legal del dinero, que para el año 2022 es del 3%. 
  • Importe de la garantía: 100.000 euros
  • Fecha de inicio del cómputo de intereses: 15 de julio de 2022
  • Fecha de finalización del cómputo de intereses: 1 de agosto de 2022 (fecha de la reclamación)

Cálculo:

  • Número de días de retraso: 1 de agosto de 2022 – 15 de julio de 2022 = 17 días 
  • Interés diario: (100.000 euros * 3%) / 365 días = 8,22 euros/día
  • Intereses generados: 8,22 euros/día * 17 días = 139,74 euros
  • Conclusión: La empresa «Construcciones XYZ, S.L.» tiene derecho a la devolución de la garantía de 100.000 euros, más los intereses de demora calculados en 139,74 euros, debido al retraso en la devolución por parte del Ayuntamiento de «Ciudad Real».

Asesoramiento Especializado

¿Tu empresa ha finalizado un contrato público y no consigues recuperar la garantía definitiva? En LIFE SECTOR PÚBLICO somos expertos en la gestión y reclamación de garantías definitivas en contratos con la Administración. Nuestro equipo te asesora en todo el proceso, asegurando que cumplas con los requisitos legales y agilizando la devolución de tu aval o fianza.

No dejes que la burocracia retrase lo que te corresponde. ¡Contáctanos hoy y recupera tu garantía definitiva con seguridad y eficiencia!

Si necesitas más información o quieres saber cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos llamando al +34 679 092 414.

Contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?