Plataforma de Contratos del Sector Público: guía para licitadores y administraciones

16 de junio de 2025

Plataforma de Contratación del Sector Público: guía para licitadores y administraciones.

La Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP) es el principal punto de acceso a la información sobre la actividad contractual del sector público en España. Facilita la información sobre las convocatorias de licitaciones y sus resultados de todos los organismos que lo componen.

Desde la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público, la utilización de medios electrónicos en las licitaciones se ha convertido en una obligación, buscando mejorar la transparencia, eficiencia y accesibilidad en la contratación pública.

Este artículo ofrece una guía detallada sobre la Plataforma de Contratación del Sector Público en España, abordando su marco legal, beneficios, requisitos técnicos y plataformas disponibles, con el objetivo de facilitar su comprensión y aplicación tanto para las entidades contratantes como para los licitadores.

Marco legal de la Plataforma de Contratación del Sector Público

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), establece la obligatoriedad de utilizar medios electrónicos en los procedimientos de contratación pública. Esta medida busca garantizar la transparencia, la igualdad de trato y la eficiencia en el gasto público. Además, la normativa europea, a través de las Directivas 2014/24/UE y 2014/25/UE, refuerza esta obligación, promoviendo la digitalización de los procesos de contratación en todos los Estados miembros.

La PLACSP se configura como la herramienta principal para dar cumplimiento a estas obligaciones, permitiendo la publicación de anuncios, la presentación de ofertas y solicitudes de participación, y la comunicación de decisiones, todo ello por medios electrónicos.

Funciones y servicios principales de la plataforma

La Plataforma de Contratación del Sector Público ofrece diversas funcionalidades tanto para los órganos de contratación como para los licitadores:

  • Publicación de licitaciones: Los órganos de contratación pueden publicar sus convocatorias de licitación, incluyendo pliegos y demás documentación relacionada.
  • Presentación de ofertas electrónicas: Los licitadores pueden preparar y presentar sus ofertas de forma telemática, garantizando la integridad y confidencialidad de las mismas.
  • Comunicación de adjudicaciones: La plataforma permite la comunicación de las adjudicaciones y formalizaciones de contratos, así como la publicación de los resultados de los procedimientos.
  • Consulta de licitaciones: Cualquier usuario puede consultar las licitaciones publicadas, filtrando por diferentes criterios como tipo de contrato, entidad convocante, ámbito geográfico, entre otros.
  • Registro de licitadores: La plataforma está integrada con el Registro Oficial de Licitadores y Empresas Clasificadas del Estado (ROLECE), lo que facilita la acreditación de la solvencia y capacidad de los licitadores.

Cómo registrarse y acceder a la plataforma

Para utilizar la PLACSP, los licitadores deben seguir los siguientes pasos:

  1. Acceso al portal: Ingresar al sitio web oficial de la Plataforma de Contratación del Sector Público:
  2. Registro como operador económico: Proceder al auto registro como empresa o autónomo, proporcionando la información requerida.
  3. Obtención de certificado digital: Es necesario disponer de un certificado electrónico reconocido que permita la firma digital de documentos y la autenticación en la plataforma.
  4. Acceso a la zona privada: Una vez registrado y con el certificado digital, se puede acceder a la zona privada de la plataforma, desde donde se gestionan las ofertas y comunicaciones con los órganos de contratación.

Proceso para buscar y consultar licitaciones

La PLACSP permite a los usuarios consultar las licitaciones publicadas de manera sencilla:

  1. Acceso a la sección de licitaciones: Desde la página principal, seleccionar la opción «Licitaciones».
  2. Aplicación de filtros: Utilizar los filtros disponibles para refinar la búsqueda según criterios como tipo de contrato, entidad convocante, ámbito geográfico, entre otros.
  3. Visualización de resultados: La plataforma mostrará una lista de licitaciones que cumplen con los criterios seleccionados, permitiendo acceder a los detalles de cada una.
  4. Suscripción a alertas: Los usuarios registrados pueden suscribirse a alertas para recibir notificaciones sobre nuevas licitaciones que se ajusten a sus intereses.

Presentación electrónica de ofertas: pasos y requisitos

La presentación de ofertas en la PLACSP se realiza de forma telemática, siguiendo estos pasos:

  1. Descarga de pliegos: Acceder a la licitación de interés y descargar los pliegos y demás documentación necesaria.
  2. Preparación de la oferta: Elaborar los documentos requeridos, siguiendo las instrucciones del pliego y utilizando los formatos establecidos.
  3. Firma electrónica: Firmar digitalmente los documentos utilizando el certificado electrónico del licitador.
  4. Presentación de la oferta: Subir los documentos a la plataforma dentro del plazo establecido para la presentación de ofertas.
  5. Confirmación de recepción: La plataforma emitirá un acuse de recibo que confirma la correcta presentación de la oferta.

Ventajas de la plataforma para empresas y administraciones

La utilización de la PLACSP ofrece múltiples beneficios:

  • Transparencia: La digitalización de los procesos permite un mayor control y seguimiento de las actuaciones, reduciendo el riesgo de corrupción y aumentando la confianza en el sistema.
  • Eficiencia: La automatización de tareas y la reducción de trámites administrativos agilizan los procedimientos, disminuyendo los plazos y los costes asociados.
  • Accesibilidad: Las plataformas electrónicas facilitan el acceso a las licitaciones a un mayor número de empresas, especialmente a las pequeñas y medianas, fomentando la competencia y la innovación.
  • Sostenibilidad: La eliminación del papel y la reducción de desplazamientos contribuyen a la protección del medio ambiente.

Actualizaciones recientes y adaptaciones normativas

La PLACSP se actualiza periódicamente para adaptarse a los cambios normativos y mejorar sus funcionalidades. Por ejemplo, el pasado 22 de abril de 2025, la plataforma actualizó el mecanismo de remisión automática de anuncios al Diario Oficial de la Unión Europea para adaptarse al Reglamento de Ejecución (UE) 2023/2884.

Estas actualizaciones buscan garantizar el cumplimiento de la normativa vigente y facilitar la participación de los licitadores en los procedimientos de contratación pública.

Recomendaciones para un uso eficiente de la plataforma

Para aprovechar al máximo las funcionalidades de la PLACSP, se recomienda:

  • Formación continua: Participar en jornadas y cursos sobre contratación pública electrónica para mantenerse actualizado sobre las novedades y mejores prácticas.
  • Revisión periódica de licitaciones: Consultar regularmente la plataforma para identificar oportunidades de negocio y planificar la participación en licitaciones.
  • Preparación de documentación: Tener preparados los documentos y certificados necesarios para la presentación de ofertas, evitando contratiempos y retrasos.
  • Atención a los plazos: Respetar los plazos establecidos en cada licitación para la presentación de ofertas y subsanación de errores.
  • Uso de alertas y suscripciones: Configurar alertas y suscripciones en la plataforma para recibir notificaciones sobre licitaciones de interés.

LIFE Sector Público, tu experto en Administración Pública

En LIFE SECTOR PÚBLICO, somos expertos en contratación pública y asesoramos a entidades del sector público y empresas privadas.

¿Necesitas asesoramiento en esta materia? Estamos aquí para ayudarte. Si quieres información o quieres saber cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos llamando al +34 679 092 414.

Contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros