Mesa de Contratación Pública: Qué es y Qué Decide

10 de enero de 2025

Un órgano esencial en materia de contratación pública, pero en el fondo un gran desconocido. Y, en algunas ocasiones, un instrumento mal utilizado.

Esencial, porque garantiza la transparencia y la legalidad del proceso. Desconocido, porque la mayoría de los licitadores habituales no conocen realmente qué funciones tiene y hasta dónde puede llegar.

La mesa de contratación pública es un órgano crucial en los procesos de contratación del sector público en España. Este grupo colegiado asiste al órgano de contratación en tareas técnicas y jurídicas, asegurando que el procedimiento sea transparente, objetivo y conforme a la legalidad vigente. 

Te contamos de forma breve y sencilla lo que debes saber sobre la Mesa de Contratación a la hora de licitar.

¿Qué es una Mesa de Contratación Pública?

La mesa de contratación pública es un órgano colegiado que actúa como un apoyo técnico al órgano de contratación en los procesos de adjudicación de contratos. Este órgano garantiza que las decisiones se tomen con base en criterios objetivos, conforme a la legalidad y los principios de transparencia. Las mesas son esenciales para evaluar y seleccionar las ofertas más ventajosas, promoviendo la eficiencia en el gasto público.

Su rol también incluye resolver situaciones complejas, como la evaluación de ofertas con condiciones excepcionales o la necesidad de aplicar criterios adicionales que optimicen la adjudicación.

Imaginemos un concurso público para la construcción de una carretera. La mesa de contratación evalúa las propuestas técnicas y económicas de las empresas licitadoras. Analiza si las ofertas cumplen los requisitos, verifica que no existen ofertas anormalmente bajas y, finalmente, propone a la empresa que ofrece la mejor relación calidad-precio.

Normativa Aplicable

La regulación de las mesas de contratación se encuentra principalmente en la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), así como en normativas autonómicas específicas, como la Ley 11/2023, de 30 de marzo, de uso estratégico de la contratación pública de la Comunidad Autónoma de Aragón .

Este tipo de normativa busca garantizar la igualdad de oportunidades entre los licitadores y asegurar la integridad del proceso de contratación. Además, establecen mecanismos específicos para prevenir irregularidades y resolver conflictos.

Funciones de la Mesa de Contratación

Las funciones de la mesa de contratación incluyen:

  • Calificación de Documentación: Comprobar que las empresas cumplan con los requisitos administrativos y técnicos.
  • Valoración de Ofertas: Ponderar las propuestas presentadas según los criterios de adjudicación establecidos.
  • Propuesta de Adjudicación: Recomendar al órgano de contratación la oferta que mejor se ajuste a los objetivos del contrato.
  • Selección de Empresas: en procedimientos restringidos, de diálogo competitivo, de licitación con negociación y de asociación para la innovación, seleccionar las empresas candidatas.

Estas tareas son fundamentales para garantizar que las decisiones de adjudicación sean íntegras, técnicamente justificadas y alineadas con los principios de eficiencia y transparencia. Además, aseguran que el presupuesto público se utilice de manera óptima.

Composición de la Mesa de Contratación

Una mesa de contratación típica incluye:

  • Presidente: Responsable de dirigir las sesiones y garantizar que los procedimientos se desarrollen conforme a la normativa.
  • Secretario: Encargado de registrar los acuerdos, levantar acta y custodiar la documentación.
  • Vocales: Expertos en las áreas técnica y jurídica relacionadas con el contrato, que aportan su conocimiento especializado. Al menos tres.

La composición busca asegurar un balance de competencias y un enfoque multidisciplinar en la evaluación de las ofertas. Esta diversidad garantiza decisiones más fundamentadas y objetivas.

Los miembros deben ser designados por el órgano de contratación y deben contar con la cualificación técnica adecuada. En la Administración pública autonómica, dos de los vocales deben representar a la Dirección General de Servicios Jurídicos y a la Intervención General .

Limitaciones y Exclusiones

Las siguientes personas no pueden formar parte de la mesa de contratación:

  • Cargos electos y de designación política: Para evitar posibles conflictos de interés.
  • Personal eventual: Por su falta de estabilidad y relación con la Administración.
  • Personas con conflicto de interés: Quienes puedan tener un beneficio directo o indirecto en la adjudicación.

Estas restricciones aseguran la imparcialidad y la transparencia en la toma de decisiones, protegiendo la credibilidad del proceso.

Por ejemplo, un concejal de urbanismo no podría formar parte de la mesa para adjudicar un contrato de obra pública, ya que podría existir un conflicto de interés.

Procedimiento de Funcionamiento

Las sesiones de la mesa pueden realizarse de forma telemática o presencial, dependiendo de la complejidad del contrato. Cada sesión debe documentarse en un acta que incluya las decisiones adoptadas y las razones que las sustentan.

Este enfoque permite optimizar tiempos y garantizar que todas las decisiones queden debidamente registradas. Además, se prioriza la trazabilidad del proceso, aspecto clave en la gestión pública moderna.

Unidades Técnicas y Comisiones de Expertos

Cuando no es obligatoria la constitución de una mesa, el órgano de contratación puede recurrir a:

  • Unidades Técnicas: Grupos especializados que evalúan aspectos técnicos específicos, garantizando un análisis profundo y objetivo.
  • Comisiones de Expertos: Profesionales externos que ofrecen su juicio en criterios altamente técnicos o subjetivos, como el diseño arquitectónico.

Estas instancias complementan el trabajo de las mesas de contratación, permitiendo que el proceso sea más exhaustivo y especializado.

Conclusión

La mesa de contratación pública representa una pieza clave en los procesos de contratación pública en España. Su relevancia radica en su capacidad para garantizar que cada contrato adjudicado responda a los principios de transparencia, legalidad y eficiencia. Al actuar como un órgano técnico y colegiado, permite que las decisiones se tomen desde una perspectiva objetiva y multidisciplinar. Además, su regulación normativa asegura que se respeten los principios de igualdad de oportunidades y libre concurrencia, fortaleciendo la confianza de los ciudadanos en las administraciones públicas.

La evolución de la contratación pública, apoyada por la tecnología y la especialización de las mesas de contratación, es un ejemplo claro de cómo las instituciones pueden adaptarse para ofrecer procesos más transparentes, ágiles y efectivos. En este contexto, contar con expertos que comprendan la complejidad de este ámbito se vuelve más relevante que nunca.

Somos expertos en Contratación Pública y Licitaciones Públicas

¿Estás listo para llevar tus proyectos de contratación al siguiente nivel? En LIFE Sector Público somos conscientes de la importancia de una gestión profesional y experta en los procesos de contratación pública. Nuestro equipo de abogados y asesores especializados trabaja codo a codo contigo para garantizar que cada paso, desde la preparación de documentación hasta la defensa de tus intereses, se realice con el máximo rigor.

Creemos en la transparencia, la confianza y la eficiencia como pilares fundamentales de nuestro servicio. Te acompañamos en cada fase del proceso para asegurar que tus propuestas sean competitivas y ajustadas a la normativa vigente. Ya sea que necesites asesoramiento técnico, apoyo jurídico o una estrategia integral, estamos aquí para ayudarte.

Confía en nuestra experiencia y deja que seamos el socio estratégico que necesitas para destacar en el competitivo mundo de la contratación pública. Contáctanos hoy mismo y descubre cómo podemos convertir tus desafíos en oportunidades reales de éxito.

Si necesitas ayuda contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?