Licitaciones y estrategias fiscales para la industria creativa en el Madrid Design Festival 2025

18 de febrero de 2025

El próximo martes 11 de marzo de 2025, a las 17:00h, Grupo GIE acogerá un evento fundamental dentro del Madrid Design Festival 2025. Este taller, promovido por Grupo GIE, contará con la participación de expertos en gestión de licitaciones y estrategias fiscales para el sector creativo, proporcionando herramientas clave para profesionales del diseño, la arquitectura, la publicidad y las industrias culturales.

El evento contará con la presencia de Sara Fernández Ceballos, CEO de Life Abogados y Life Sector Público, Pablo García Paradela, consultor jurídico especializado en sector público de Life Sector Público, y Raimundo Díaz, CEO de Grupo GIE. Cada uno abordará aspectos esenciales para que los profesionales creativos puedan aprovechar las oportunidades de contratación pública y optimizar su estructura fiscal.

PARA MÁS INFORMACIÓN, PINCHA AQUÍ.

¿Qué es el Madrid Design Festival 2025?

El Madrid Design Festival 2025 es uno de los eventos más importantes en el panorama del diseño y la creatividad a nivel internacional. Organizado por La Fábrica, este festival busca consolidar a Madrid como un referente mundial del diseño, ofreciendo un espacio donde convergen innovación, cultura y negocio. Con una agenda repleta de exposiciones, talleres, conferencias y mesas redondas, el festival es un punto de encuentro para diseñadores, arquitectos, artistas y creativos de todo el mundo.

Este año, el festival dedica un espacio especial a la relación entre la creatividad y el sector público, explorando cómo las empresas y profesionales del diseño pueden beneficiarse de la contratación pública y mejorar su sostenibilidad económica a través de estrategias fiscales adecuadas.

La oportunidad de negocio a través de las licitaciones públicas

Las licitaciones públicas representan una oportunidad clave para los profesionales del sector creativo. La administración pública destina una parte significativa de su presupuesto a la contratación de servicios y productos relacionados con el diseño, la comunicación, la arquitectura y otras disciplinas creativas. Acceder a estos contratos no solo proporciona estabilidad financiera, sino que también permite consolidar una reputación en el sector y expandir la cartera de clientes.

Para muchos profesionales independientes, estudios creativos y agencias de publicidad, el mercado público puede ser un camino desconocido. Sin embargo, conocer su funcionamiento puede abrir puertas a contratos recurrentes y bien remunerados que ayuden a fortalecer su estructura empresarial.

¿Qué compra la administración pública a través de las licitaciones?

La administración pública requiere una amplia variedad de servicios y productos relacionados con el diseño y la creatividad. Algunos ejemplos de sectores que pueden beneficiarse de las licitaciones incluyen:

  • Diseño gráfico y comunicación visual: desarrollo de identidades visuales, campañas de comunicación institucional, señalética y cartelería.

  • Diseño industrial y mobiliario urbano: proyectos de mobiliario sostenible, señalización urbana y diseño de interiores en edificios públicos.

  • Diseño UX/UI: desarrollo de interfaces digitales para administraciones públicas y plataformas de servicios ciudadanos.

  • Arquitectura y urbanismo: restauración de espacios históricos, planificación urbana y diseño de infraestructuras públicas.

  • Producción audiovisual y fotografía: documentales institucionales, reportajes fotográficos y material audiovisual para campañas públicas.

  • Arte y cultura: restauración de patrimonio, intervenciones artísticas en espacios públicos y producción de eventos culturales.

  • Gestión cultural: diseño y ejecución de programas culturales, exposiciones y eventos públicos.

¿Qué se necesita para participar en estas licitaciones?

Para que un profesional o empresa del sector creativo pueda presentarse a licitaciones públicas, es fundamental cumplir con ciertos requisitos administrativos y técnicos:

  1. Registro en plataformas de contratación pública: como la Plataforma de Contratación del Sector Público o los portales específicos de cada administración.

  2. Cumplimiento de requisitos legales y fiscales: estar al día en obligaciones tributarias y con la Seguridad Social.

  3. Capacidad técnica y experiencia previa: disponer de referencias o trabajos anteriores similares que avalen la capacidad del candidato.

  4. Conformación de un equipo adecuado: en el caso de estudios o agencias, demostrar la idoneidad del equipo para la ejecución del contrato.

  5. Presentación de documentación completa y correcta: cumplir con las especificaciones de cada pliego de licitación.

Claves para presentar una buena oferta

Para aumentar las posibilidades de éxito en una licitación, es clave seguir una serie de buenas prácticas:

  • Leer con detalle los pliegos de condiciones: entender qué busca la administración y cómo se evalúan las ofertas.

  • Diferenciarse de la competencia: resaltar el valor añadido de la propuesta, con innovaciones o metodologías diferenciadoras.

  • Presentar una propuesta clara y estructurada: facilitar la lectura y comprensión de la oferta por parte de los evaluadores.

  • Asegurar viabilidad económica y técnica: demostrar que el proyecto es realista y que se puede ejecutar dentro del presupuesto y plazo establecidos.

  • Utilizar referencias y casos de éxito: mostrar ejemplos de trabajos previos que validen la capacidad de ejecución.

Estrategias para aumentar las posibilidades de éxito en las licitaciones

Además de una buena propuesta, existen estrategias que pueden ayudar a mejorar las oportunidades de éxito:

  • Asociaciones y colaboraciones: formar UTEs (Uniones Temporales de Empresas) con otros profesionales o empresas para cumplir con los requisitos exigidos.

  • Uso de la experiencia previa: reutilizar proyectos anteriores como base para nuevas propuestas, adaptándolos a los requerimientos de cada licitación.

  • Optimización del precio sin sacrificar calidad: ajustar costes sin comprometer la viabilidad del proyecto.

  • Automatización de la búsqueda de licitaciones: utilizar herramientas digitales para recibir alertas sobre oportunidades en tiempo real.

  • Capacitación continua: mantenerse actualizado en normativa de contratación pública y mejores prácticas en la preparación de ofertas.

Inscríbete en el Taller

El sector creativo tiene una gran oportunidad en la contratación pública, pero para aprovecharla es esencial conocer cómo funcionan las licitaciones y cómo presentar propuestas competitivas. Durante el taller en el Madrid Design Festival 2025, los asistentes podrán aprender de expertos en la materia y obtener estrategias prácticas para mejorar su participación en concursos públicos y optimizar su situación fiscal.

Si eres diseñador, arquitecto, gestor cultural o profesional del mundo creativo, este evento es para ti. No pierdas la oportunidad de descubrir nuevas vías de crecimiento y consolidación en el sector público. ¡Te esperamos el 11 de marzo en Grupo GIE! 

INSCRÍBETE AQUÍ

Contacta con Nosotros
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?