Licitaciones Junta de Andalucía: Para Empresas que Empiezan

5 de marzo de 2025

Las licitaciones públicas en la Junta de Andalucía representan una excelente oportunidad para empresas y profesionales que deseen ofrecer sus productos y servicios a la administración autonómica con miles de procedimientos de contratación publicados anualmente es fundamental comprender los tipos de licitaciones los órganos de contratación y los criterios de adjudicación en esta guía detallaremos toda la información relevante para que las empresas puedan participar con éxito en estos procesos.

Tipos de Licitaciones en la Junta de Andalucía

Licitaciones de Suministros:

Las licitaciones de suministro tienen como objetivo proveer bienes esenciales para el correcto funcionamiento de la Junta de Andalucía. Entre las principales adquisiciones destacan:

  • Material sanitario: Adquisición de equipos médicos, reactivos y material fungible para hospitales y centros de salud gestionados por el Servicio Andaluz de Salud.
  • Equipamiento tecnológico: Compra de hardware, software y licencias para la modernización de los sistemas informáticos de la administración pública.
  • Vehículos oficiales: Suministro de vehículos para diferentes consejerías y organismos autónomos. 

Licitaciones de Obras:

La Junta de Andalucía realiza contratos de obra para la mejora de infraestructuras públicas en la comunidad. Algunas de las intervenciones incluyen:

  • Infraestructuras de transporte: Construcción y mejora de carreteras, puentes y otras infraestructuras viales.
  • Edificaciones públicas: Construcción, rehabilitación y mantenimiento de edificios administrativos, educativos y sanitarios.
  • Obras hidráulicas: Proyectos relacionados con la gestión del agua, como la construcción de embalses, canales y sistemas de riego.

Licitaciones de Servicios:

La Junta de Andalucía también licita servicios esenciales para la gestión municipal y el bienestar de los ciudadanos:

  • Limpieza y mantenimiento de edificios públicos.
  • Seguridad y vigilancia.
  • Consultoría y asistencia técnica en distintas áreas.
  • Formación y capacitación para empleados públicos.
  • Gestión de residuos y reciclaje.
  • Servicios de comunicación y difusión.

Empresas Adjudicatarias y Contratos Menores

Nº de empresas adjudicatarias en 2024: A modo de ejemplo: Actividades Deportivas Mancha Real C.P.M., S.L.; Cuaderno Amarillo, S.L.; AL ALBA ESE GRANADA ALMERÍA, S.L.; DEPORSA Servicios, Actividades Educativas y Deportivas; CELEMIN FORMACION, S.L.; SOCIEDAD ESTATAL CORREOS Y TELEGRAFOS,S.A.; SOLRED S.A.

Nº de licitaciones: De acuerdo con el perfil del contratante de la Junta de Andalucía, se han publicado alrededor de 1.400 licitaciones durante el año 2024.

Nº de contratos menores: Los diferentes órganos de contratación de la Junta de Andalucía emplean habitualmente la contratación menor para licitar pequeños contratos de mantenimiento, suministro o reparaciones puntuales.

Licitaciones de Gran Envergadura

Las licitaciones de mayor presupuesto en 2024 incluyen:

  • Servicios de mantenimiento de las centrales térmicas de generación de frío, calor y vapor, aprovechamiento de energía solar, mantenimiento de instalaciones térmicas de edificios, y control de gestión eficiente de energías térmicas en los edificios pertenecientes al Hospital Universitario Juan Ramón Jiménez de Huelva (Valor estimado: 8.840.601,31 €).

  • Construcción de Carril Bus-VAO de Almonte (Valor estimado: 25.735.771,72 €).

  • Servicio de limpieza, logística de gestión interna de residuos, suministro y reposición del material de higiene consumible y otros servicios complementarios, con valor social y medioambiental, en los centros sanitarios de la provincia de Huelva que integran la central provincial de compras de Huelva (Valor estimado: 69.249.694,49 €).

  • Acuerdo Marco con varias empresas por el que se fijan las condiciones de las obras de primer establecimiento, reforma, reparación, restauración, rehabilitación, conservación y demolición en edificios, parcelas e instalaciones de los centros sanitarios adscritos a la central provincial de compras de Málaga (Valor estimado: 168.769.306,02 €).

Órganos de Contratación

Dentro de la Junta de Andalucía existe una elevada cifra de órganos de contratación:

  • Cada una de las Consejerías tiene un órgano de contratación: Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. D.G. de Infraestructuras del Agua; Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos; Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad; Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente. Dirección General de Espacios Naturales Protegidos.
  • Múltiples agencias públicas: Agencia Pública Andaluza de Educación, Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía (AOPJA)
  • Servicio Andaluz de Salud
  • Canal Sur Radio y Televisión, S.A.
  • Empresa Pública para la Gestión del Turismo y el Deporte de Andalucía, S.A.
  • Entre otros.

Uno de los órganos que más contrata es el Servicio Andaluz de Salud.

Baja Media de las Ofertas

La baja media de las ofertas presentadas en las licitaciones de la Junta de Andalucía oscila entre el 10% y el 15% dependiendo del tipo de contrato y del sector este porcentaje es indicativo del nivel de competencia en los procedimientos de contratación y de la estrategia de las empresas para ajustar sus precios y maximizar sus posibilidades de adjudicación en algunos sectores como el de la construcción la baja media puede acercarse al 15% debido a la gran cantidad de empresas que compiten mientras que en sectores más especializados como la consultoría la variabilidad de las bajas puede ser menor debido a la importancia de criterios técnicos y de calidad además es importante destacar que las bajas excesivas pueden ser consideradas temerarias por la administración lo que obliga a justificar de manera adecuada la viabilidad económica de la oferta presentada garantizando así que el adjudicatario podrá cumplir con las condiciones del contrato sin comprometer la calidad del servicio o el suministro ofrecido.

Beneficios de trabajar con la Junta de Andalucía

Ganar un contrato público con la Junta de Andalucía ofrece múltiples ventajas para empresas y profesionales. Entre los principales beneficios se encuentran:

  • Ingresos estables y seguridad financiera: Los contratos públicos ofrecen pagos garantizados y una estabilidad económica a medio y largo plazo, reduciendo la incertidumbre de los ingresos.

  • Acceso a oportunidades recurrentes: La Junta lanza licitaciones de manera periódica, lo que permite que las empresas desarrollen relaciones a largo plazo con la administración.

  • Mejora de reputación y credibilidad: Ser adjudicatario de contratos públicos refuerza la imagen de una empresa, aumentando su prestigio y facilitando la obtención de nuevos clientes en el sector privado y público.

  • Diversificación del negocio: Las licitaciones permiten a las empresas acceder a nuevos sectores y ampliar su cartera de servicios o productos.

  • Reducción del riesgo de impago: A diferencia del sector privado, donde los impagos pueden ser un problema, la administración pública garantiza el cumplimiento de los pagos.

  • Acceso a financiación y ayudas: La adjudicación de un contrato público puede facilitar el acceso a créditos y subvenciones, ya que demuestra la solvencia de la empresa ante entidades financieras.

  • Fomento del crecimiento empresarial: Al asegurar una carga de trabajo constante, las empresas pueden invertir en innovación, contratación de personal y mejora de procesos.

  • Contribución al desarrollo local: Las empresas adjudicatarias participan activamente en la mejora de infraestructuras y servicios de la provincia, beneficiando a la comunidad y fortaleciendo su compromiso con el entorno.

Cómo Participar en una Licitación de la Junta de Andalucía

Para participar en una licitación pública de la Junta de Andalucía es fundamental conocer cada una de las fases del proceso y prepararse adecuadamente la correcta presentación de la documentación la comprensión de los criterios de adjudicación y el conocimiento de los plazos administrativos son claves para maximizar las posibilidades de éxito

  • El primer paso es registrarse en la Plataforma de Contratación Pública de Andalucía a través del Perfil del Contratante donde se publican todas las licitaciones disponibles en esta plataforma las empresas pueden consultar los pliegos de condiciones las bases administrativas y técnicas y toda la información necesaria sobre los requisitos del contrato es importante revisar con detalle la documentación de cada licitación para asegurarse de cumplir con todos los criterios exigidos
  • Una vez seleccionada la licitación de interés el siguiente paso es preparar la oferta es crucial presentar una propuesta económica competitiva sin caer en una baja temeraria así como desarrollar una memoria técnica detallada que destaque los aspectos innovadores y las capacidades de la empresa en función de los criterios de valoración establecidos en los pliegos la oferta debe incluir todos los documentos administrativos requeridos como certificados de estar al corriente de pago con la Seguridad Social y Hacienda solvencia económica y técnica y declaración responsable de cumplimiento de requisitos
  • Tras la presentación de la oferta dentro del plazo establecido la administración realiza la evaluación de las propuestas analizando la viabilidad técnica económica y jurídica de cada una de ellas en muchos casos se emplea un sistema de puntuación basado en diferentes criterios como la oferta económica la calidad técnica la sostenibilidad medioambiental y el impacto social si la oferta supera los umbrales exigidos y obtiene la mejor puntuación se procederá a la adjudicación del contrato
  • La empresa adjudicataria deberá firmar el contrato dentro del plazo indicado y garantizar su cumplimiento según las condiciones establecidas en los pliegos para ello es recomendable hacer un seguimiento constante de la ejecución del contrato asegurando que se cumplan los hitos y plazos acordados en caso de que una empresa no resulte adjudicataria puede solicitar información sobre la resolución para mejorar futuras propuestas y en caso de desacuerdo interponer los recursos administrativos correspondientes

Participar en una licitación pública requiere planificación análisis y estrategia por ello es recomendable contar con profesionales especializados en contratación pública que puedan asesorar en la preparación de ofertas garantizando el cumplimiento de los requisitos y optimizando las posibilidades de éxito.

Somos Especialistas en Licitaciones y Contratos Públicos

Las licitaciones de la Junta de Andalucía representan una excelente oportunidad para empresas y profesionales que buscan estabilidad y crecimiento. Con la tendencia hacia la digitalización, sostenibilidad e innovación, el futuro de la contratación pública promete ser más accesible y dinámico.

Para maximizar las posibilidades de éxito, es fundamental conocer los procesos, adaptarse a los nuevos requisitos y desarrollar estrategias competitivas que destaquen en un mercado en evolución.

Si tu empresa quiere participar en licitaciones con la Junta de Andalucía y necesita asesoramiento, LIFE Sector Público puede ayudarte a preparar y optimizar tus ofertas para aumentar tus oportunidades de adjudicación. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos apoyarte en este proceso!

En LIFE Sector Público, somos expertos en asesorar a empresas que desean presentarse a licitaciones como las de la Junta de Andalucía. Con nuestra experiencia, te ayudamos a:

  • Evaluar oportunidades específicas para tu sector.
  • Preparar propuestas técnicas y financieras ganadoras.
  • Resolver dudas sobre normativa y procedimientos.

Si necesitas ayuda contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?