Licitaciones de Puertos del Estado: Claves para Empezar a Vender
Las licitaciones en Puertos del Estado representan una de las principales oportunidades de contratación dentro del sector público en España. Abarcan una amplia gama de suministros, obras y servicios esenciales para el funcionamiento y desarrollo de las infraestructuras portuarias del país. En este informe detallado, analizamos los tipos de contratos licitados, los órganos de contratación, la distribución de adjudicaciones, el uso de contratos menores y otros aspectos clave que pueden ser de interés para las empresas que buscan participar en estas licitaciones.
Tipos de Licitaciones de Puertos del Estado
Licitaciones de Suministros:
Las licitaciones de suministro tienen como objetivo proveer bienes esenciales para el correcto funcionamiento de los puertos:
- Adquisición de equipamiento técnico y operativo (grúas, balizamiento, sistemas de amarre, etc.).
- Compra de sistemas de seguridad (cámaras, sensores, control de accesos).
- Suministro de material informático y tecnológico.
- Adquisición de combustible y otros insumos energéticos.
- Material de oficina y mobiliario para dependencias portuarias.
Licitaciones de Obras:
Puertos del Estado realiza contratos de obra para la mejora de infraestructuras:
- Construcción y ampliación de infraestructuras portuarias (muelles, diques, terminales).
- Rehabilitación y mantenimiento de estructuras portuarias.
- Dragados para el mantenimiento de calados y accesos a los puertos.
- Pavimentación y adecuación de viales y explanadas.
- Instalación y mejora de sistemas eléctricos y de iluminación en puertos.
Licitaciones de Servicios:
Puertos del Estado también licita servicios esenciales:
- Seguridad y vigilancia en instalaciones portuarias.
- Mantenimiento de infraestructuras y equipamiento técnico.
- Servicios de limpieza y gestión de residuos portuarios.
- Consultoría y asistencia técnica en ingeniería, medio ambiente y planificación portuaria.
- Servicios tecnológicos y de comunicaciones (desarrollo de software, redes de datos).
- Formación y capacitación del personal portuario.
- Concesiones y autorizaciones para la explotación de terminales o áreas comerciales dentro de los puertos.
Empresas Adjudicatarias y Contratos Menores
Algunas licitaciones en 2024: El órgano Presidencia del Organismo Público Puertos del Estado publicó en 2024 20 licitaciones. Por su parte, las distintas Autoridades Portuarias han licitado cerca de 800-900 contratos a lo largo del año.
Las Autoridades Portuarias con mayor cifra de licitaciones publicadas:
- Autoridad Portuaria de Barcelona
- Autoridad Portuaria de Baleares
- Autoridad Portuaria de Valencia
- Autoridad Portuaria de Castellón
- Autoridad Portuaria de Tarragona
Algunas empresas adjudicatarias en 2024: En el caso de Puertos del Estado, se cifra en 12 empresas adjudicatarias, destacando EULEN, GMV AEROSPACE AND DEFENCE, SAU; EXCEM GRUPO 1971, SA; KYOCERA DOCUMENT SOLUTIONES, SA y SIDMAR, ESTUDIOS Y SERVICIOS OCEANOGRÁFICOS, SL.
Por lo que se refiere a las Autoridades Portuarias, la cifra se sitúa en torno a los 210 adjudicatarios. Empresas destacadas: TECNOAMBIENTE S.L.U; UTE PREVIPORT BCN 2022; T-SYSTEMS ITC IBERIA, S.A.U.; MEDITERRÁNEO SEÑALES MARÍTIMAS, S.L.; ANSAMA REGALOS DE EMPRESA, S.L.
Top 5 CPV:
Puertos del Estado:
- Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo
- Servicios a empresas: legislación, mercadotecnia, asesoría, selección de personal, imprenta y seguridad
- Servicios de reparación y mantenimiento
- Servicios comerciales diversos y otros servicios conexos
- Servicios de organización de exposiciones, ferias y congresos
Autoridades Portuarias:
- Trabajos de construcción
- Servicios de arquitectura, construcción, ingeniería e inspección
- Trabajos generales de construcción de inmuebles y obras de ingeniería civil
- Servicios de ingeniería
- Servicios TI: consultoría, desarrollo de software, Internet y apoyo
Nº de contratos menores: El empleo del contrato menor es infrecuente y muy residual por parte de Puertos del Estado. En cambio, las Autoridades Portuarias sí emplean la contratación menor habitualmente, especialmente las AP de Almería, Valencia, Vigo, Bilbao y Málaga. Se licitan todo tipo de contratos menores, especialmente de reparación y mantenimiento, suministro de material de construcción y consultoría de mercado. Se han publicado alrededor de 600 contratos menores.
Licitaciones de Gran Envergadura
Las licitaciones de mayor presupuesto en 2024 incluyen:
- Servicio de digitalización de Puertos del Estado (Valor estimado: 5.284.000 €).
- Servicios para la atención a usuarios y mantenimiento del sistema y plataforma digital SIMPLE (Valor estimado: 1.446.280,99 €).
- Construcción del Muelle nuevo del puerto de Barcelona (Valor estimado: 94.278.665,37 €).
- Construcción de la Estación Intermodal de Castellón (Fase I) (Valor estimado: 30.212.946 €).
Órganos de Contratación
Ha de tenerse en cuenta que existe un órgano de contratación de Puertos del Estado, pero lo habitual es que las licitaciones se canalicen a través de las diferentes Autoridades Portuarias nacionales (existe una para cada Puerto español).
Beneficios de trabajar con Puertos del Estado
Trabajar con Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias de España a través de licitaciones públicas tiene múltiples beneficios para las empresas. Aquí algunos de los más relevantes:
1. Acceso a contratos estables y de alto valor
- Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias gestionan infraestructuras clave y requieren contratos de gran envergadura en sectores como construcción, ingeniería, mantenimiento, logística, tecnología, seguridad, y servicios administrativos.
- Los contratos suelen tener plazos de ejecución amplios, lo que permite estabilidad financiera y operativa.
2. Garantías de pago y seguridad financiera
- Las Administraciones Públicas ofrecen seguridad en el pago de los contratos, ya que están sujetas a las normativas de la Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), lo que reduce el riesgo de impago.
3. Reputación y prestigio para la empresa
- Obtener un contrato con una entidad pública de prestigio como Puertos del Estado puede mejorar la imagen y credibilidad de la empresa, facilitando la obtención de futuros contratos tanto en el sector público como en el privado.
4. Posibilidad de establecer relaciones a largo plazo
- Una empresa que realiza un buen trabajo en una licitación puede optar a futuras contrataciones y renovaciones, ya que la experiencia en trabajos previos con la Administración es un factor positivo en futuras valoraciones.
5. Oportunidades de crecimiento y expansión
- Participar en licitaciones permite a las empresas expandirse a nivel nacional e incluso internacional, si logran contratos en diferentes Autoridades Portuarias.
6. Transparencia y seguridad jurídica
- Los procesos de licitación están regulados por la LCSP, lo que garantiza igualdad de oportunidades, transparencia y procedimientos claros.
7. Acceso a financiación y subvenciones
- En algunos casos, los contratos pueden contar con financiación europea (Fondos FEDER, CEF, etc.), lo que aumenta las oportunidades de negocio y desarrollo.
Tendencias y Futuro de las Licitaciones de Puertos del Estado y Autoridades Portuarias
Las licitaciones públicas de Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias de España están experimentando una evolución significativa, marcada por diversas tendencias que delinean su futuro. A continuación, se detallan las principales:
1. Incremento en la Inversión Pública y Privada
- Plan de Inversiones: El sistema portuario español ha planificado inversiones que alcanzarán los 8.700 millones de euros en 2024, con el objetivo de modernizar y ampliar las infraestructuras portuarias.
- Colaboración Público-Privada: Se está fomentando la participación del sector privado en proyectos de infraestructura, especialmente en áreas como la digitalización y la sostenibilidad, para satisfacer la creciente demanda y optimizar recursos.
2. Enfoque en Sostenibilidad y Transición Energética
- Electrificación de Muelles: Los puertos españoles requieren una inversión estimada de 450 millones de euros hasta 2030 para electrificar las operaciones en muelles de cruceros, ferries y contenedores, reduciendo así las emisiones y promoviendo prácticas más ecológicas.
- Proyectos Verdes: Iniciativas como la instalación de estaciones de hidrógeno y la implementación de puntos de suministro de energía eléctrica a buques (OPS) están en marcha, alineándose con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
3. Digitalización y Puertos Inteligentes
- Innovación Tecnológica: Se están adoptando tecnologías avanzadas para transformar los puertos en «smart ports», mejorando la eficiencia operativa y la competitividad en el mercado global.
- Fondo Puertos 4.0: Este fondo ha lanzado convocatorias de ayudas para proyectos precomerciales, con una dotación de 11,25 millones de euros, destinados a atraer y facilitar la innovación en el sector logístico-portuario.
4. Actualización del Marco Estratégico
- Horizonte 2030: Puertos del Estado y las 28 Autoridades Portuarias han actualizado los fondos de compensación interportuaria y de accesibilidad terrestre, estableciendo directrices claras para el desarrollo portuario sostenible y eficiente hasta 2030.
5. Crecimiento en Tráfico y Nuevas Rutas Comerciales
- Aumento del Tráfico de Contenedores: Puertos como el de Alicante han experimentado incrementos significativos en el tráfico de contenedores, con previsiones de crecimiento del 5,3%, reflejando una recuperación y expansión del comercio marítimo.
- Diversificación de Rutas: Se están estableciendo nuevas conexiones con países como Argelia y Libia, ampliando las oportunidades comerciales y fortaleciendo la posición estratégica de los puertos españoles en el comercio internacional.
Estas tendencias indican un futuro prometedor para las licitaciones en el ámbito portuario español, con un enfoque claro en la sostenibilidad, la innovación y la colaboración entre el sector público y privado.
Somos Especialistas en Licitaciones y Contratos Públicos
Las licitaciones de Puertos del Estado ofrecen oportunidades estratégicas para empresas de diversos sectores, abarcando desde tecnología y servicios logísticos hasta grandes proyectos de infraestructura. Estas contrataciones representan no solo una fuente significativa de negocio para las empresas adjudicatarias, sino también un motor clave para la modernización y competitividad del sistema portuario español.
Es fundamental que las empresas interesadas en participar en estas licitaciones se mantengan informadas sobre los procedimientos de contratación, los requisitos exigidos y las tendencias del mercado. La preparación de ofertas competitivas y bien fundamentadas es un factor determinante para el éxito en estos procesos, así como la capacidad de innovar y aportar soluciones de valor que mejoren la eficiencia y sostenibilidad de los puertos.
Además, la creciente digitalización y automatización en la gestión portuaria abren nuevas oportunidades para las empresas especializadas en tecnologías de la información, inteligencia artificial y soluciones logísticas avanzadas. Por otro lado, el compromiso con la sostenibilidad ambiental impulsa la demanda de proyectos enfocados en energías renovables, eficiencia energética y optimización de los recursos portuarios.
En este contexto, las licitaciones de Puertos del Estado no solo representan una inversión en infraestructura y operatividad, sino también una apuesta por la modernización, la digitalización y la sostenibilidad del sector portuario. Empresas que logren alinearse con estas tendencias y cumplir con los criterios de calidad y eficiencia exigidos por la administración pública tendrán mayores posibilidades de acceder a contratos que contribuirán a su crecimiento y consolidación en el mercado.
Para maximizar las posibilidades de éxito, es fundamental conocer los procesos, adaptarse a los nuevos requisitos y desarrollar estrategias competitivas que destaquen en un mercado en evolución.
Si tu empresa quiere participar en licitaciones de puertos y necesita asesoramiento, LIFE Sector Público puede ayudarte a preparar y optimizar tus ofertas para aumentar tus oportunidades de adjudicación. ¡Contáctanos y descubre cómo podemos apoyarte en este proceso!
En LIFE Sector Público, somos expertos en asesorar a empresas que desean presentarse a licitaciones como las de los puertos. Con nuestra experiencia, te ayudamos a:
- Evaluar oportunidades específicas para tu sector.
- Preparar propuestas técnicas y financieras ganadoras.
- Resolver dudas sobre normativa y procedimientos.
¿Estás buscando maximizar tus oportunidades en las licitaciones de Puertos del Estado? En LIFE Sector Público, contamos con un equipo de expertos en contratación pública que entiende las necesidades específicas de cada licitación y cómo posicionar a tu empresa como la mejor opción.
Si necesitas ayuda contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.