Licitación electrónica en la contratación pública

12 de junio de 2025

Licitación electrónica en la contratación pública: guía completa según la LCSP

La licitación electrónica ha transformado la forma en que las administraciones públicas y las empresas interactúan en los procesos de contratación. Desde la entrada en vigor de la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP), la utilización de medios electrónicos en las licitaciones se ha convertido en una obligación, buscando mejorar la transparencia, eficiencia y accesibilidad en la contratación pública.

Este artículo ofrece una guía detallada sobre la licitación electrónica en España, abordando su marco legal, beneficios, requisitos técnicos y plataformas disponibles, con el objetivo de facilitar su comprensión y aplicación tanto para las entidades contratantes como para los licitadores.

Marco legal de la licitación electrónica en España

La LCSP establece la obligatoriedad de utilizar medios electrónicos en los procedimientos de contratación pública. Esta medida busca garantizar la transparencia, la igualdad de trato y la eficiencia en el gasto público. Además, la normativa europea, a través de las Directivas 2014/24/UE y 2014/25/UE, refuerza esta obligación, promoviendo la digitalización de los procesos de contratación en todos los Estados miembros.

La implementación de la licitación electrónica implica que todas las comunicaciones y presentaciones de ofertas deben realizarse por medios electrónicos, salvo excepciones justificadas. Esto incluye la publicación de anuncios, la presentación de ofertas y solicitudes de participación, y la comunicación de decisiones.

Requisitos técnicos para participar en licitaciones electrónicas

Para participar en una licitación electrónica, los licitadores deben cumplir con ciertos requisitos técnicos:

  • Registro en la plataforma correspondiente: Es necesario darse de alta en la plataforma de contratación utilizada por la entidad convocante, como la Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP).
  • Certificado digital: Se requiere disponer de un certificado electrónico reconocido que permita la firma digital de documentos y la autenticación en la plataforma.
  • Equipamiento informático adecuado: Contar con un ordenador con conexión a internet y los programas necesarios para la preparación y presentación de las ofertas.
  • Conocimiento de los procedimientos: Familiarizarse con el funcionamiento de la plataforma y los pasos a seguir en el proceso de licitación.

Plataformas de licitación electrónica en España

En España, existen diversas plataformas electrónicas para la gestión de licitaciones públicas:

  • Plataforma de Contratación del Sector Público (PLACSP): Es la plataforma central del Estado, donde se publican las licitaciones de la Administración General del Estado y otras entidades.
  • Plataformas autonómicas y locales: Algunas comunidades autónomas y entidades locales disponen de sus propias plataformas de contratación electrónica.
  • Plataformas sectoriales: Determinados sectores o entidades pueden utilizar plataformas específicas para sus procesos de contratación.

Es importante que los licitadores identifiquen la plataforma utilizada por la entidad convocante y se registren en ella para poder participar en las licitaciones.

Procedimiento de presentación de ofertas electrónicas

La presentación de ofertas en una licitación electrónica sigue un procedimiento estructurado:

  1. Acceso a la licitación: El licitador accede a la plataforma y localiza la licitación de su interés.
  2. Descarga de documentación: Se descargan los pliegos y demás documentos necesarios para la preparación de la oferta.
  3. Preparación de la oferta: Se elaboran los documentos requeridos, siguiendo las instrucciones del pliego y utilizando los formatos establecidos.
  4. Firma electrónica: Los documentos se firman digitalmente utilizando el certificado electrónico del licitador.
  5. Presentación de la oferta: La oferta se presenta a través de la plataforma, respetando los plazos y procedimientos establecidos.
  6. Confirmación de recepción: La plataforma emite un acuse de recibo que confirma la correcta presentación de la oferta.

Evaluación y adjudicación en el entorno electrónico

Una vez presentadas las ofertas, el órgano de contratación procede a su evaluación y adjudicación:

  • Apertura electrónica de sobres: La plataforma permite la apertura de los sobres electrónicos en las fechas y condiciones establecidas, garantizando la integridad y confidencialidad de las ofertas.
  • Evaluación de las ofertas: El órgano de contratación evalúa las ofertas conforme a los criterios establecidos en el pliego, pudiendo utilizar herramientas electrónicas para facilitar el proceso.
  • Adjudicación del contrato: Una vez evaluadas las ofertas, se adjudica el contrato al licitador que haya presentado la oferta más ventajosa, notificando la decisión a través de la plataforma.
  • Formalización del contrato: La formalización del contrato también puede realizarse electrónicamente, mediante la firma digital de las partes.

Retos y consideraciones en la licitación electrónica

Aunque la licitación electrónica ofrece numerosos beneficios, también plantea ciertos retos:

  • Adaptación tecnológica: Tanto las administraciones como los licitadores deben contar con los recursos tecnológicos y humanos necesarios para gestionar los procesos electrónicos.
  • Seguridad de la información: Es fundamental garantizar la seguridad y confidencialidad de los datos y documentos intercambiados en las plataformas.
  • Formación y capacitación: Es necesario proporcionar formación adecuada a los usuarios para asegurar un uso eficiente y correcto de las plataformas.
  • Interoperabilidad: La integración y compatibilidad entre diferentes plataformas y sistemas es esencial para facilitar la participación de los licitadores y la gestión de los procesos por parte de las administraciones.

Futuro de la licitación electrónica en España

La licitación electrónica continuará evolucionando en España, impulsada por la necesidad de modernizar la administración pública y mejorar la eficiencia en la contratación. Se prevé una mayor integración de tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial y el blockchain, para optimizar los procesos y reforzar la transparencia y la seguridad.

Además, se espera una mayor armonización y estandarización de las plataformas y procedimientos, facilitando la participación de las empresas en las licitaciones y promoviendo una contratación pública más accesible, eficiente y transparente.

LIFE Sector Público, tu experto en Derecho Administrativo

En LIFE SECTOR PÚBLICO, ofrecemos servicios de asesoramiento integral en derecho administrativo dirigido a empresas privadas y administraciones públicas. Nuestra experiencia y conocimiento nos permiten brindar soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Trabajamos en toda España y contamos con una red de colaboradores en diversas ciudades para garantizar un servicio cercano y de alta calidad.

Si necesitas más información o quieres saber cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos llamando al +34 679 092 414.

Contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros