Diseño gráfico en licitaciones públicas: oportunidades reales para estudios creativos y agencia

10 de abril de 2025

El sector público es uno de los grandes demandantes de servicios de diseño gráfico. Desde campañas institucionales hasta materiales corporativos, señalética o maquetación editorial, las licitaciones públicas representan una fuente constante de contratos para estudios creativos, agencias de comunicación y profesionales del diseño.

A pesar de que muchas empresas del sector creativo desconocen el funcionamiento de la contratación pública o consideran que es un entorno inaccesible, la realidad demuestra lo contrario: miles de contratos anuales se publican en plataformas oficiales, con presupuestos variados y requerimientos técnicos asequibles para profesionales bien preparados.

El diseño gráfico se ha consolidado como un servicio imprescindible en la comunicación institucional. A lo largo del último año (abril 2024 – abril 2025), se han tramitado más de 500 expedientes relacionados con diseño gráfico a través de la Plataforma de Contratación del Sector Público. Ya sea como objeto principal bajo el CPV específico o como componente relevante en contratos más amplios, las licitaciones públicas se han convertido en una fuente estable y creciente de oportunidades para estudios creativos, agencias de comunicación visual y profesionales del diseño.

A ello se suman más de 250 contratos menores vinculados a proyectos gráficos de pequeña escala, lo que evidencia el dinamismo de este sector dentro de la contratación pública.

Abordamos cómo funcionan las licitaciones públicas de diseño gráfico, qué tipos de servicios son los más contratados, qué errores evitar y cómo posicionarse como proveedor creativo en el ecosistema institucional.

¿Qué demandan las administraciones públicas en diseño gráfico?

La contratación de servicios de diseño gráfico en el sector público responde a una necesidad continua de producir materiales visuales de calidad para campañas, eventos, publicaciones y difusión institucional.

Entre los objetos más comunes de las licitaciones encontramos:

  • Diseño gráfico institucional para campañas de sensibilización, cultura, educación, salud o medioambiente.

  • Producción y maquetación de contenidos digitales e impresos: memorias, folletos, informes, revistas, etc.

  • Servicios gráficos asociados a ferias y eventos: stands, visuales, materiales de difusión.

  • Revisión editorial y lingüística, corrección de estilo, traducción y redacción para contenidos gráficos.

A esto se suman contratos de suministro de materiales gráficos, como:

  • Cartelería, displays, señalética y folletos.

  • Merchandising institucional: agendas, bolsas, cuadernos, calendarios.

  • Soportes físicos para campañas publicitarias y material promocional.

El diseño gráfico no es solo una cuestión estética: es una herramienta estratégica para la administración.

Tipos de licitaciones públicas de diseño gráfico

Las licitaciones públicas relacionadas con diseño gráfico se presentan bajo varias formas jurídicas:

Procedimientos abiertos y simplificados

Dirigidos a encargos definidos con claridad, como el diseño de una campaña concreta. Su tramitación permite la libre concurrencia. Los presupuestos varían entre 10.000 y 150.000 €, dependiendo del alcance.

Acuerdos marco

Permiten seleccionar a varios proveedores para encargos continuados durante uno o varios años. Un ejemplo reciente es el Acuerdo Marco de creatividad publicitaria de la Comunidad Foral de Navarra, que incluye el diseño gráfico como parte esencial.

Contratos menores

Muy habituales en el ámbito gráfico para encargos rápidos y de menor cuantía (hasta 15.000 € sin IVA). Se publicaron más de 250 contratos menores en 2024, con empresas recurrentes como REPRODUCCIONES OCAÑA, SL, EL METROPOST, SL, y LLUIS PARERAS MONT.

¿Qué órganos contratan diseño gráfico?

La demanda de diseño gráfico en el sector público es transversal. En 2025, alrededor de 400 órganos de contratación tramitaron procedimientos en este ámbito. Entre ellos:

  • Ayuntamientos: comunicación local, cultura, educación, participación ciudadana.

  • Ministerios y consejerías autonómicas: campañas estatales o autonómicas.

  • Diputaciones y cabildos: publicaciones institucionales, eventos, ferias.

  • Empresas públicas: diseño corporativo y editorial.

  • Entidades sanitarias, educativas y sociales: materiales informativos, señalética, identidad visual.

Esto permite a estudios de diseño optar a contratos en toda la geografía nacional.

Empresas adjudicatarias destacadas

En 2024, se adjudicaron contratos de diseño gráfico a una gran variedad de empresas. Algunas de las más activas fueron:

  1. PRODUCCIONES MIC, SL

  2. GRÁFICAS URANIA, SA

  3. OVEJERO SEQUEIRO, SL

  4. ROCAMORA DISEÑO Y ARQUITECTURA, SLP

  5. GRÁFICAS ESTEIRO, SL

Estos nombres muestran la pluralidad del sector: desde imprentas con capacidad de producción hasta estudios especializados en diseño institucional o arquitectura gráfica.

Claves técnicas para participar en concursos públicos de diseño gráfico

Para competir con garantías en las licitaciones públicas, es esencial tener en cuenta los siguientes aspectos:

Solvencia técnica

Debe acreditarse experiencia previa. Se recomienda un portafolio adaptado al entorno institucional, incluyendo referencias verificables.

Equipos y medios materiales

Algunos pliegos exigen detallar equipos técnicos, software utilizado y perfiles del equipo humano (diseñadores, maquetadores, correctores).

Oferta técnica bien elaborada

Muchos procedimientos valoran con puntuación la calidad de la propuesta técnica: enfoque gráfico, cronograma, metodología de trabajo, muestras visuales, etc.

Ajuste económico realista

La baja media se sitúa entre el 12 % y el 15 %. Es importante evitar ofertas temerarias que puedan derivar en exclusión si no se justifican adecuadamente.

Competencia y márgenes en el mercado institucional

El número medio de licitadores por contrato es de entre 3 y 5, lo que sitúa al diseño gráfico en una posición favorable respecto a otros sectores más masificados.

Además, el presupuesto base medio de 100.000 € permite encontrar contratos de tamaño medio con márgenes razonables para estudios y agencias bien organizadas.

La clave está en identificar rápidamente los procedimientos interesantes, preparar ofertas sin errores y mantenerse constante en la participación.

Ventajas de trabajar con el sector público

Ser proveedor de diseño gráfico para administraciones públicas tiene múltiples ventajas:

  • Estabilidad y continuidad: muchos contratos contemplan prórrogas y renovación automática.

  • Cobertura nacional: puedes licitar desde cualquier parte del país.

  • Pagos garantizados por ley (art. 198 LCSP).

  • Posicionamiento de marca: trabajar para instituciones públicas mejora la reputación y sirve como carta de presentación para futuras licitaciones.

Y lo más importante: acceder a concursos públicos de diseño permite que estudios y profesionales independientes crezcan sin depender únicamente del mercado privado.

Conclusiones sobre las licitaciones de diseño gráfico

Las licitaciones públicas de diseño gráfico han crecido en volumen y calidad, abriendo un nuevo campo de desarrollo profesional para estudios, agencias y profesionales visuales. Con más de 500 contratos publicados al año y cientos de órganos de contratación activos, el sector público se convierte en un cliente estratégico para quienes estén preparados.

Desde LIFE SECTOR PÚBLICO, como especialistas en licitaciones públicas, ayudamos a empresas creativas a licitar con garantías: desde la búsqueda de oportunidades hasta la redacción técnica de ofertas y la defensa de sus derechos ante incidencias. Si formas parte del mundo del diseño gráfico, el sector público puede y debe formar parte de tu cartera de clientes.

Somos especialistas en licitaciones públicas de diseño gráfico

Las licitaciones públicas de diseño gráfico representan una vía estratégica y profesional para estudios creativos, agencias visuales y proveedores de servicios gráficos que buscan estabilidad, visibilidad institucional y crecimiento a largo plazo. En un entorno competitivo pero regulado, estos concursos permiten acceder a clientes públicos exigentes, con proyectos de alto impacto y contratos recurrentes.

En LIFE SECTOR PÚBLICO somos especialistas en contratación pública y asesoramos a estudios de diseño y agencias en todo el ciclo del procedimiento: desde la detección de oportunidades concretas, el análisis de pliegos, la preparación técnica y administrativa de la oferta, hasta la defensa jurídica en caso de exclusiones, subsanaciones o recursos.

Si tu estudio quiere comenzar o consolidarse en el ámbito de la contratación pública, y competir con garantías en licitaciones relacionadas con el diseño gráfico, contáctanos. Te ofrecemos un acompañamiento personalizado, con enfoque estratégico y jurídico, para que tu creatividad también tenga lugar en el sector público.

Si necesitas ayuda contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros
Abrir chat
Hola ????
¿En qué podemos ayudarte?