Control y Distribución de Resultados en una UTE: Normativa y Gestión Financiera
Las Uniones Temporales de Empresas (UTE) son una figura clave en la contratación pública y privada, permitiendo que varias empresas colaboren en la ejecución de un proyecto sin perder su personalidad jurídica individual. Un aspecto fundamental en su gestión es el control y la distribución de los resultados obtenidos, lo que implica una adecuada contabilidad, consideraciones fiscales y la regulación de derechos y obligaciones de los socios.
Marco Legal y Contable de las UTE
Las UTE están reguladas principalmente por:
- Ley 18/1982, de 26 de mayo, sobre Régimen Fiscal de Agrupaciones y UTE.
- Real Decreto 1514/2007, que aprueba el Plan General de Contabilidad (PGC).
- Normativa tributaria, incluyendo las especificaciones del IVA y el Impuesto sobre Sociedades.
- Código de Comercio, que establece las obligaciones contables generales aplicables a todas las sociedades.
- Ley de Contratos del Sector Público (LCSP), cuando las UTE participan en licitaciones públicas.
Contabilidad en las UTE
Las UTE deben llevar una contabilidad independiente de sus socios, registrando ingresos y gastos de manera diferenciada. Algunas consideraciones clave son:
- No tienen personalidad jurídica propia, pero sí deben mantener un sistema contable separado.
- Método de contabilización: Se emplea el método del porcentaje de realización para reconocer ingresos y gastos conforme al avance del proyecto.
- Registros financieros: Cada socio debe reflejar en su contabilidad la parte proporcional de los resultados obtenidos por la UTE.
- Responsabilidad solidaria: Los socios de la UTE responden solidariamente de las obligaciones frente a terceros, lo que implica un control financiero riguroso.
- Declaración de impuestos: Aunque la UTE no tributa por el Impuesto sobre Sociedades, sus resultados se imputan directamente a cada socio según su participación.
- Normativa sectorial: Dependiendo del tipo de proyecto, pueden aplicarse regulaciones contables específicas, como el Plan General de Contabilidad para empresas constructoras.
- El cumplimiento de estas obligaciones es fundamental para evitar sanciones y asegurar la correcta distribución de beneficios y pérdidas
Distribución de Resultados en una UTE
El reparto de los resultados entre los socios de la UTE debe basarse en los porcentajes establecidos en el contrato de constitución.
Determinación de Resultados
El resultado del ejercicio de la UTE se obtiene tras considerar:
- Ingresos derivados de la ejecución del contrato.
- Gastos operativos, incluyendo materiales, mano de obra y costes indirectos.
- Costes financieros, como préstamos solicitados para la financiación del proyecto.
- Provisiones y depreciaciones, ajustadas a la duración del contrato.
Este cálculo debe realizarse conforme a los principios contables establecidos, asegurando la adecuada imputación de ingresos y gastos según el grado de ejecución del proyecto.
Reparto de Beneficios o Pérdidas
Los resultados se distribuyen entre los socios de la UTE según su participación, registrándose en la contabilidad individual de cada empresa. Para ello, es clave considerar:
- Porcentaje de participación: Determinado en el contrato de constitución, regula la parte proporcional de cada socio en los resultados de la UTE.
- Tributación de los beneficios: Cada socio tributa por su parte proporcional según el Impuesto sobre Sociedades, debiendo reflejarse correctamente en la contabilidad.
- Deducciones fiscales: En caso de pérdidas, estas pueden deducirse en la base imponible de cada empresa, según el porcentaje de participación.
- Posibles ajustes contables: Se deben realizar revisiones periódicas para verificar que la distribución de resultados sea acorde con la actividad real de la UTE.
Gestión Financiera y Auditoría
Dado que la UTE no tributa como entidad independiente, la correcta gestión financiera y el cumplimiento de la normativa contable es responsabilidad de cada socio. Para ello, se recomienda:
- Realizar auditorías financieras anuales para verificar la correcta imputación de ingresos y gastos.
- Monitorizar el flujo de caja de la UTE para evitar desviaciones en la distribución de los resultados.
- Revisar periódicamente los contratos de constitución y participación para garantizar que los términos económicos y financieros se ajusten a la realidad del proyecto.
- Un control riguroso de estos aspectos asegura la transparencia y equidad en la distribución de beneficios y pérdidas dentro de la UTE.
Consideraciones Fiscales
El régimen fiscal de las UTE prevé ciertas particularidades:
- Exención del Impuesto sobre Sociedades para la UTE: los resultados no tributan a nivel de la UTE, sino en cada empresa socia, de acuerdo con su participación.
- IVA en las UTE: Las operaciones realizadas por la UTE están sujetas a IVA, debiendo repercutirse y declararse correctamente. La facturación entre los socios y la UTE debe ajustarse a los criterios de deducibilidad establecidos por la Agencia Tributaria.
- Retenciones y pagos a cuenta: Las empresas socias deben tener en cuenta los pagos fraccionados y retenciones aplicables en función de la facturación de la UTE.
- Deducciones fiscales: Existen beneficios fiscales en amortizaciones y gastos financieros asociados a la UTE, especialmente cuando se trata de proyectos de inversión en infraestructuras o servicios públicos.
- Fiscalidad internacional: En caso de que una UTE incluya empresas extranjeras, se deben analizar los convenios de doble imposición y los regímenes fiscales específicos aplicables a cada país.
El adecuado cumplimiento de estas consideraciones fiscales garantiza la correcta tributación de los socios y evita riesgos de sanciones o contingencias fiscales.
Regularización y Control de Resultados
El control financiero de la UTE requiere una auditoría periódica y una correcta planificación contable para evitar desviaciones. Se recomienda:
- Implementar herramientas de control de gestión financiera para garantizar la trazabilidad de los ingresos y gastos.
- Desarrollar un plan de tesorería que permita prever posibles desequilibrios financieros.
- Establecer protocolos de conciliación periódica entre los socios para verificar la equidad en la distribución de resultados.
- Auditar las cuentas de la UTE con profesionales independientes para asegurar la transparencia en la gestión.
- Adaptar la contabilidad de cada socio a la normativa vigente, asegurando el cumplimiento de los requisitos fiscales y legales.
Consideraciones Finales
El control y la distribución de resultados en una UTE es un proceso complejo que requiere una correcta planificación contable y fiscal. Una gestión adecuada permite evitar conflictos entre socios, cumplir con la normativa vigente y optimizar la tributación de las empresas participantes. Contar con el asesoramiento de expertos en contratación pública y fiscalidad es clave para garantizar la correcta operativa de la UTE y el aprovechamiento de sus ventajas legales y tributarias.
En LIFE SECTOR PÚBLICO, somos especialistas en prestar un asesoramiento integral, tanto legal como de negocio, a las Uniones Temporales de Empresas y a sus socios. Nuestro equipo de abogados y consultores cuenta con una sólida trayectoria en la gestión y asesoramiento a UTE en todos sus ámbitos: contratación pública, mercantil, civil, fiscal y tributario, y asesoramiento financiero. Contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.