Compras corrientes de bienes disponibles en el mercado en la contratación pública

25 de mayo de 2025

Compras corrientes de bienes disponibles en el mercado en la contratación pública: concepto, regulación y aplicación práctica

En el ámbito de la contratación pública, las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado representan una categoría específica que permite a las administraciones adquirir productos de uso habitual mediante procedimientos simplificados. La Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP), reconoce esta modalidad, facilitando la adquisición eficiente de bienes estandarizados y de fácil acceso en el mercado.​

Este artículo analiza en profundidad el concepto, la regulación y la aplicación práctica de las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado, proporcionando una guía para su correcta utilización por parte de los órganos de contratación.​

Concepto de compras corrientes de bienes disponibles en el mercado

Las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado se refieren a la adquisición de productos que:​

  • Son de uso común y habitual en las actividades de la administración.
  • Están disponibles en el mercado sin necesidad de adaptaciones específicas.
  • No requieren desarrollos tecnológicos o características técnicas particulares.​

Este tipo de compras se caracteriza por su simplicidad y rapidez, permitiendo a las administraciones satisfacer necesidades inmediatas sin incurrir en procedimientos complejos.​

Regulación legal en la LCSP

La LCSP contempla las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado en el contexto del procedimiento abierto simplificado. En particular, el artículo 159.6 establece que:​

«Cuando se trate de compras corrientes de bienes disponibles en el mercado, el plazo para la presentación de proposiciones será de cinco días hábiles.»​

Esta disposición permite a los órganos de contratación reducir los plazos de licitación, agilizando el proceso de adquisición de bienes estandarizados.​

Procedimientos aplicables

Procedimiento abierto simplificado

El procedimiento abierto simplificado es el principal mecanismo para llevar a cabo compras corrientes de bienes disponibles en el mercado. Este procedimiento se caracteriza por:​

  • Plazos reducidos para la presentación de ofertas (cinco días hábiles).
  • Exención de la acreditación de solvencia económica y técnica por parte de los licitadores.
  • Evaluación de las ofertas mediante criterios automáticos y cuantificables.
  • Formalización del contrato mediante la firma de aceptación por parte del adjudicatario.

Este procedimiento está diseñado para facilitar la contratación de bienes de uso común, permitiendo a las administraciones responder con agilidad a sus necesidades operativas.​

Contrato menor

En determinados casos, las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado pueden realizarse mediante contratos menores, siempre que se cumplan los requisitos establecidos en el artículo 118 de la LCSP. Este tipo de contrato se aplica cuando el valor estimado no supera los 15.000 euros (IVA excluido) y se justifica adecuadamente la necesidad de la adquisición.

Requisitos y condiciones

Para que una compra se considere como corriente de bienes disponibles en el mercado, deben cumplirse las siguientes condiciones:​

  • Disponibilidad inmediata: Los bienes deben estar disponibles en el mercado sin necesidad de fabricación o adaptación específica.
  • Uso habitual: Los productos deben ser de uso común en las actividades de la administración.
  • Estándares de calidad: Los bienes deben cumplir con los estándares de calidad y normativas aplicables.
  • Precio competitivo: El coste de adquisición debe ser razonable y competitivo en comparación con otras opciones del mercado.​

Es fundamental que los órganos de contratación documenten adecuadamente la justificación de que la adquisición cumple con estos requisitos, para garantizar la transparencia y legalidad del proceso.​

Ventajas de las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado

La utilización de esta modalidad de contratación ofrece múltiples beneficios:​

  • Agilidad: Reducción de plazos y simplificación de trámites administrativos.
  • Eficiencia: Optimización de recursos y tiempos en la adquisición de bienes.
  • Flexibilidad: Capacidad de respuesta rápida ante necesidades operativas.
  • Transparencia: Procedimientos claros y accesibles para los licitadores.​

Estas ventajas contribuyen a una gestión más eficaz de los recursos públicos y a una mejora en la prestación de servicios por parte de las administraciones.​

Riesgos y precauciones

A pesar de sus ventajas, las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado deben gestionarse con cautela para evitar posibles riesgos:​

  • Fraccionamiento indebido: Dividir artificialmente contratos para eludir los procedimientos establecidos.
  • Falta de competencia: Limitar la participación de licitadores, reduciendo la competitividad.
  • Insuficiente justificación: No documentar adecuadamente la necesidad y características de la adquisición.
  • Desviaciones presupuestarias: Superar los límites económicos establecidos sin la debida autorización.​

Para mitigar estos riesgos, es esencial que los órganos de contratación sigan las directrices legales y mantengan una documentación exhaustiva de todo el proceso.​

Buenas prácticas en la gestión de compras corrientes

Para una gestión eficaz de las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado, se recomienda:​

  • Planificación adecuada: Identificar las necesidades de adquisición con antelación.
  • Mercado actualizado: Mantener información actualizada sobre proveedores y precios del mercado.
  • Transparencia: Publicar los procedimientos de contratación en los perfiles de contratante correspondientes.
  • Evaluación continua: Revisar y evaluar periódicamente los procedimientos y resultados de las adquisiciones.​

Estas prácticas contribuyen a una contratación pública más eficiente, transparente y alineada con los principios de buena administración.​

Conclusión

Las compras corrientes de bienes disponibles en el mercado son una herramienta valiosa para las administraciones públicas, permitiendo adquisiciones ágiles y eficientes de productos de uso habitual. La correcta aplicación de esta modalidad, conforme a la LCSP y a las buenas prácticas administrativas, garantiza una gestión eficaz de los recursos públicos y una mejora en la prestación de servicios a la ciudadanía.

LIFE Sector Público, tu experto en Administración Pública

En LIFE Sector Público, ofrecemos servicios de asesoramiento integral en contratación pública y otros ámbitos legales, dirigidos a entidades y administraciones públicas. Nuestra experiencia y conocimiento nos permiten brindar soluciones efectivas y adaptadas a las necesidades específicas de cada cliente. Trabajamos en toda España y contamos con una red de colaboradores en diversas ciudades para garantizar un servicio cercano y de alta calidad.

Si necesitas más información o quieres saber cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos llamando al +34 679 092 414.

Contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros