En Life Sector Público, entendemos que las asociaciones y fundaciones son pilares fundamentales para el desarrollo social y comunitario. Nuestro compromiso es proporcionar un asesoramiento integral que abarque tanto el ámbito legal como el económico, garantizando que tu organización opere de manera eficiente, transparente y sostenible.
La experiencia y los conocimientos como profesionales nos llevan a ofrecer una amplia gama de servicios, entre ellos están los siguientes:
En Life Sector Público, estamos comprometidos con las entidades del tercer sector, proporcionando un asesoramiento legal y económico para Asociaciones y Fundaciones. Si necesitas más información, no dudes en contactarnos a info@lifesectorpublico.com o llamando al +34 679 092 414.
Nosotros también tenemos problemas, por eso hacemos que el proceso sea lo más sencillo y llevadero posible para ti
Una asociación es una organización sin ánimo de lucro creada por un grupo de personas para realizar una actividad común. Una fundación, en cambio, es una entidad sin ánimo de lucro constituida por una o varias personas físicas o jurídicas, que destina su patrimonio a fines de interés general.
Para constituir una asociación se necesita un mínimo de tres personas fundadoras, redactar y aprobar los estatutos, y registrar la asociación en el Registro de Asociaciones correspondiente.
Para crear una fundación, se debe dotar a la entidad de un patrimonio suficiente, redactar los estatutos, formalizar la constitución ante notario y registrarla en el Registro de Fundaciones.
Los estatutos son el documento que recoge las normas básicas de funcionamiento de la asociación o fundación. Son importantes porque regulan aspectos fundamentales como la estructura interna, los derechos y deberes de los miembros y el funcionamiento de los órganos de gobierno.
Las asociaciones y fundaciones deben cumplir con obligaciones fiscales como la presentación del Impuesto sobre Sociedades, el IVA (si procede) y el cumplimiento de las obligaciones de retención a cuenta del IRPF o del impuesto sobre la renta de no residentes.
El régimen fiscal especial ofrece una serie de beneficios fiscales a las entidades sin ánimo de lucro que cumplan con ciertos requisitos, como la exención del Impuesto sobre Sociedades para los ingresos derivados de actividades exentas y la aplicación de tipos reducidos en determinadas operaciones.
Sí, las asociaciones y fundaciones pueden recibir donaciones. Además, las donaciones a entidades acogidas al régimen fiscal especial pueden beneficiar de deducciones fiscales para los donantes.
La gestión de subvenciones y ayudas públicas implica identificar las convocatorias disponibles, preparar y presentar la documentación requerida, y llevar un seguimiento del cumplimiento de los requisitos y plazos establecidos por las entidades concedentes.
Una fusión es la unión de dos o más asociaciones o fundaciones en una sola entidad. Para llevarla a cabo, es necesario aprobar la fusión en los órganos de gobierno de las entidades implicadas, elaborar un proyecto de fusión y formalizarla ante notario y el registro correspondiente.
Son acuerdos entre entidades públicas y privadas para la realización conjunta de proyectos o actividades que beneficien a la comunidad, combinando recursos y esfuerzos de ambas partes.
La transformación implica cambiar la forma jurídica de una entidad, pasando de ser una asociación a una fundación. Requiere modificar los estatutos, obtener la aprobación de los órganos de gobierno y realizar los trámites legales correspondientes.
Los directivos de una asociación o fundación son responsables de la gestión y administración de la entidad. Su responsabilidad puede ser civil o penal en caso de actuaciones negligentes, fraudulentas o contrarias a la ley o los estatutos.
Las actas y convocatorias deben redactarse de manera clara y detallada, incluyendo la información relevante sobre las reuniones, decisiones tomadas y acuerdos adoptados, cumpliendo con los requisitos legales y estatutarios.
El régimen especial del voluntariado regula la relación entre los voluntarios y la entidad, estableciendo derechos y deberes de ambas partes. Incluye aspectos como la formación, cobertura de seguros y reconocimiento del trabajo voluntario.
Las alianzas corporativas en el ámbito de la Responsabilidad Social Corporativa (RSC) permiten a las asociaciones y fundaciones acceder a recursos, experiencia y visibilidad, mientras que las empresas mejoran su imagen y cumplen con sus objetivos de RSC.