Anuncio previo de licitación en la contratación pública: regulación, ventajas y requisitos

12 de mayo de 2025

El anuncio previo de licitación constituye una herramienta esencial dentro del sistema de contratación pública en España. Su finalidad es proporcionar al mercado una comunicación anticipada sobre las intenciones de contratación por parte de los órganos competentes, permitiendo a los operadores económicos prepararse adecuadamente para futuras licitaciones. Esta figura, aunque no es obligatoria en todos los casos, desempeña un papel relevante en la planificación eficiente de los procedimientos y en la promoción de los principios de transparencia, concurrencia y competencia efectiva.

El presente análisis aborda la naturaleza jurídica, el marco normativo, el contenido obligatorio, así como el procedimiento de publicación y las implicaciones prácticas del anuncio previo de licitación.

Definición y objetivo del anuncio previo de licitación

El anuncio previo de licitación es una declaración de intenciones emitida por un órgano de contratación mediante la cual se comunica al mercado su previsión de contratar obras, servicios o suministros durante un periodo determinado. Este anuncio tiene carácter no vinculante, lo que significa que no obliga al órgano de contratación a iniciar necesariamente el procedimiento anunciado, pero sí genera expectativas legítimas en los operadores económicos.

Su principal finalidad es facilitar información anticipada sobre oportunidades de contratación, mejorando la preparación de las empresas interesadas y permitiendo una planificación eficiente tanto para el sector público como para el privado.

Además, el uso de esta herramienta puede contribuir a reducir los plazos de presentación de ofertas en determinados procedimientos, siempre que se cumplan las condiciones establecidas por la normativa aplicable.

Marco legal y normativo

La regulación del anuncio previo de licitación en España se encuentra en la Ley 9/2017, de Contratos del Sector Público (LCSP), que incorpora las directrices de las Directivas europeas en materia de contratación pública. Asimismo, el Real Decreto 817/2009, de 8 de mayo, desarrolla aspectos específicos relacionados con los modelos y procedimientos de publicación.

En el ámbito comunitario, las obligaciones de publicidad se recogen en la Directiva 2014/24/UE, que establece la necesidad de garantizar una adecuada difusión de las futuras licitaciones para asegurar la libre competencia en el mercado interior.

El anuncio previo tiene especial relevancia en contratos sujetos a regulación armonizada (SARA), donde la normativa europea impone mayores exigencias en materia de publicidad y transparencia.

Contenido del anuncio previo de licitación

El contenido del anuncio previo de licitación debe ser claro, completo y ajustado a los modelos establecidos por la normativa. Entre los elementos esenciales que debe incluir se encuentran:

  • Identificación del órgano de contratación: Datos completos del organismo responsable, incluyendo dirección, contacto y enlace al perfil del contratante.
  • Objeto del contrato: Descripción precisa del tipo de contrato (obras, suministros o servicios), su alcance, posibles divisiones en lotes, lugar de ejecución y referencia CPV (Common Procurement Vocabulary).
  • Valor estimado del contrato: Indicación del importe previsto, sin incluir impuestos, conforme a los criterios del artículo 101 LCSP.
  • Fecha aproximada de inicio del procedimiento: Permite a los operadores económicos prever el momento en que deberán estar preparados para presentar sus ofertas.
  • Otras informaciones relevantes: Cualquier dato adicional que facilite la comprensión del futuro procedimiento.
  • Fecha de envío al Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE): En caso de contratos sujetos a regulación armonizada.

Este contenido tiene como objetivo proporcionar a los posibles licitadores una visión anticipada suficiente para planificar su participación en condiciones de igualdad.

Procedimiento de publicación

El anuncio previo de licitación debe ser publicado, como mínimo, en el perfil del contratante del órgano de contratación correspondiente, tal y como exige el artículo 347 de la LCSP.

En el caso de contratos SARA, la publicación debe realizarse también en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE), siguiendo los procedimientos establecidos por la Comisión Europea.

La publicación debe garantizar el cumplimiento de los principios de:

  • Transparencia: Asegurando que la información esté accesible a todos los operadores interesados.
  • Publicidad suficiente: Difundiendo el anuncio en los medios adecuados para alcanzar a todos los potenciales licitadores.
  • Igualdad de trato y no discriminación: Evitando cualquier práctica que favorezca a determinados operadores económicos.

El correcto cumplimiento del procedimiento de publicación puede permitir, en ciertos casos, reducir los plazos de presentación de ofertas hasta en cinco días, según lo previsto en el artículo 156 LCSP.

Ventajas del anuncio previo de licitación

El uso del anuncio previo de licitación aporta beneficios tanto a las administraciones públicas como a las empresas del sector privado:

  • Planificación eficiente: Los órganos de contratación pueden organizar mejor su calendario de licitaciones, optimizando recursos y tiempos.
  • Mejora de la concurrencia: Al informar con antelación, se fomenta la participación de un mayor número de licitadores, lo que incrementa la competencia y puede derivar en ofertas más ventajosas.
  • Preparación de los operadores económicos: Las empresas disponen de más tiempo para estructurar sus propuestas, resolver dudas técnicas y coordinar medios personales y materiales.
  • Transparencia y confianza: La anticipación en la información refuerza la percepción de integridad en los procedimientos de contratación pública.
  • Reducción de plazos: En determinados supuestos, la publicación del anuncio previo permite acortar los plazos de presentación de ofertas, agilizando el procedimiento.

Requisitos y condiciones para la validez del anuncio previo

Para que un anuncio previo de licitación cumpla con su función y sea eficaz, debe respetar una serie de requisitos formales y materiales:

  • Veracidad y exactitud: La información publicada debe ser precisa, evitando errores que puedan inducir a confusión.
  • Adecuada antelación: Debe publicarse con el tiempo suficiente para permitir a las empresas preparar su participación.
  • Conformidad con los modelos oficiales: El contenido debe ajustarse a los formularios establecidos por la normativa nacional y europea.
  • Accesibilidad: La publicación debe realizarse en los canales oficiales reconocidos, garantizando el acceso libre y gratuito.
  • Neutralidad: El anuncio no debe contener información que favorezca directa o indirectamente a determinados operadores económicos.

El incumplimiento de estos requisitos puede conllevar la nulidad de actuaciones o la imposibilidad de aplicar las reducciones de plazo previstas en la normativa.

Impacto en el proceso de licitación

El anuncio previo de licitación tiene un impacto directo en la dinámica de los procedimientos de contratación pública:

  • Facilita la programación: Tanto órganos de contratación como empresas pueden coordinar mejor sus recursos y tiempos.
  • Aumenta la competencia efectiva: Al ampliar el número de potenciales licitadores, se incrementan las posibilidades de recibir ofertas más competitivas.
  • Contribuye a la transparencia: La publicación anticipada refuerza los principios fundamentales de la contratación pública, reduciendo el riesgo de prácticas restrictivas o poco éticas.
  • Optimización administrativa: Permite a las administraciones públicas prever cargas de trabajo y gestionar de forma más eficiente los procedimientos.

Además, el anuncio previo puede servir como herramienta para detectar el interés del mercado en determinadas contrataciones, facilitando ajustes en la configuración de los pliegos antes de la licitación definitiva.

Conclusión

El anuncio previo de licitación se configura como un instrumento estratégico dentro del régimen de contratación pública. Su adecuada utilización no solo favorece la transparencia y la competencia, sino que también optimiza los recursos de las administraciones y mejora la preparación de los operadores económicos.

El cumplimiento riguroso de los requisitos legales y la correcta gestión de la publicación son esenciales para maximizar sus beneficios. Tanto los órganos de contratación como las empresas deben conocer en profundidad esta figura para integrarla eficazmente en sus procesos de planificación y participación en licitaciones públicas.

La práctica demuestra que un uso adecuado del anuncio previo contribuye a procedimientos más abiertos, eficientes y competitivos, alineados con los principios de la LCSP y las directrices comunitarias.

LIFE Sector Público, tu experto en contratación públlica

En LIFE Sector Público, te ayudamos en tus licitaciones y procesos con la Administración Pública.

Trabajamos para empresas privadas y para entidades públicas, ayudándoles en sus procesos de contratación pública.

¿Tienes dudas sobre licitaciones o contratos públicos? Contacta con LIFE Sector Público y trabaja con seguridad para el sector público.

Si necesitas más información o quieres saber cómo podemos ayudarte, no dudes en contactarnos llamando al +34 679 092 414.

Contáctanos AQUÍ para recibir un asesoramiento legal especializado y personalizado.

Contacta con Nosotros